Pide INAI leer con atención el Aviso de privacidad al momento de realizar compras en línea

PILAR MANSILLA Foto: Cuartoscuro El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la población leer con atención el aviso de privacidad al momento de hacer una compra en línea antes de proporcionar los datos personales como son el nombre, domicilio, estado civil, teléfonos y correo electrónico

Continue Reading →



PILAR MANSILLA

Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la población leer con atención el aviso de privacidad al momento de hacer una compra en línea antes de proporcionar los datos personales como son el nombre, domicilio, estado civil, teléfonos y correo electrónico con el propósito de reducir el riesgo del uso indebido de estos.

Lo anterior para que los usuarios y consumidores a través de la web “conozcan quién será el responsable del tratamiento de los datos personales, sus finalidades y usos, así como los términos y condiciones y, solo entregar información estrictamente necesaria”.

El INAI indicó que se debe considerar que algunos sitios de Internet solicitan datos personales como número de tarjeta de crédito o débito, fecha de su vencimiento y número de seguridad y, en caso de solicitar entrega a domicilio, también pedirán nombre y dirección.

 

LEE ADEMÁS: Trámites sobre pensiones, lo más demandado por falta de respuesta ante el INAI

 

Por lo anterior, recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, registró un incremento en la compra de productos o servicios por Internet, al pasar de 22.1 por ciento, en 2019, a 30.6 por ciento, en 2022.

Con la finalidad de evitar el uso ilícito, la divulgación no permitida o el almacenamiento excesivo y desproporcionado de los datos personales al realizar compras en línea, el INAI recomendó leer con atención el Aviso de Privacidad antes de proporcionar datos personales, para conocer quién será el responsable del tratamiento de dichos datos, el uso y finalidades que les dará, revisar los términos y condiciones de cada sitio web donde se realicen compras.

Asimismo, indicó que se deben conocer los derechos sobre los datos personales al proporcionarlos a establecimientos o servicios comerciales, entregar los datos personales estrictamente necesarios para la adquisición del bien o servicio de interés, proporcionar datos personales una vez que haya sido identificada plenamente la empresa o persona que los solicita y conocer con claridad las finalidades para las cuales serán utilizados.

Dentro de la lista de recomendaciones pidió que se evite realizar compras a través de conexiones redes de WiFi públicas y en caso de que sea a través de dispositivos móviles, verificar que éstos cuenten con las medidas de seguridad mínimas, como la contraseña para desbloquear, y con las últimas actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones.

Solicitó que los usuarios tengan la certeza de que el sitio de Internet donde se navega o compra sea confiable y para ello, expuso, es necesario revisar que la dirección electrónica inicie con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”, lo cual garantiza que la información compartida estará cifrada.

Dentro de las recomendaciones establece que se debe poner atención a la información, aspecto y detalles del portal visitado, para detectar si se trata de un sitio falso y una vez que se haga la compra y se registren los datos personales se revise “si existe algún campo para autorizar el uso de los datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios”, se verifiquen los estados de cuenta y activar el servicio de alertas del banco por correo electrónico y/o teléfono celular, para corroborar los movimientos bancarios.

Finalmente, indicó que en caso de que uno sea usuario de la aplicación móvil del banco se “aproveche la herramienta de tarjetas digitales previo a la adquisición de cualquier producto o servicio por Internet y ser cauteloso con las ofertas que condicionen proporcionar tus datos personales”.