SEDESA pide a los hombres prevenir el cáncer de próstata

Ofrece pruebas y atención gratuita en caso de que el paciente resulte positivo



SEDESA

Debido a que el cáncer de próstata es un padecimiento que pueden presentar los hombres a partir de los 50 años, mientras que el 80 por ciento de las personas de 65 años presentan algún síntoma relacionado con un problema de hiperplasia prostática, la Secretaría de Salud pidió a este sector de la población que se realice una prueba rápida de antígeno prostático.

Explicó que la prueba consiste en hacer la toma de una gota de sangre en el dedo, así como contestar un cuestionario sobre los síntomas y antecedentes familiares sobre este padecimiento.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México explicó que algunos de los síntomas que deberán tomar en cuenta los hombres es sentir dolor o ardor al orinar, presentar sangrado, incremento de la micción.

Por lo anterior y como medida preventiva pidió a los hombres mayores de 40 años identificar los factores de riesgo y en caso de detectar algún tipo de síntoma acudan al centro de salud para que se hagan el “tamizaje prostático”, que aclaró, se realiza de manera gratuita.

Explicó la dependencia a cargo de Oliva López Arellano que en caso de que la prueba salga positiva se tendrá que realizar una prueba de tacto rectal.

Señaló que en caso de que la segunda prueba también salga positiva al paciente se le tendrá que hacer una biopsia de próstata o ultrasonido, para determinar si la masa que se encontró es benigna o maligna.
La dependencia detalló que una vez que sea identificado el paciente será canalizado al Instituto Nacional de Cancerología (InCan), para recibir la atención médica especializada y de manera gratuita.

Finalmente, expuso que este año sólo han sido canalizadas 25 personas al Instituto Nacional de Cancerología con el objetivo de aplicarles los estudios complementarios y ser atendidos.