Diputados locales piden más operativos contra el tráfico ilegal de especies

Advierten que en los mercados públicos de la capital se siguen vendiendo animales de todo tipo, incluyendo exóticos



Foto: Cuartoscuro.com

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a diversas instituciones intensificar los operativos de vigilancia contra la venta ilegal de especies protegidas en los mercados públicos de la capital, para avanzar en la erradicación de esta práctica ilegal y garantizar la protección de la biodiversidad.

LEE ADEMÁS: En autos, acero y aluminio, México va por reducción arancelaria

La diputada Diana Barragán Sánchez explicó que la Ciudad de México es uno de los principales centros de tráfico ilegal de especies en el país, ya que en diversos mercados públicos se comercializan especies protegidas como el tucán, guacamaya y ocelote, entre otras, que además son mantenidas en condiciones muy malas en esos centros de abasto.

Y es que, dijo, a pesar de que se han realizado múltiples operativos, donde se han rescatado 67 animales protegidos, la frecuencia de estas intervenciones ha bajado drásticamente debido a la presencia de halcones que alertan a los traficantes, lo que dificulta los operativos y la incautación de animales.

Barragán Sánchez expresó que los mercados públicos son espacios clave para la vida comunitaria, pero la venta ilegal de especies perjudica tanto a las y los comerciantes legales como al ecosistema, por lo que los operativos son clave para poder sancionar y educar sobre las consecuencias ambientales y legales de este delito.

“Cada especie extinta es un hilo menos en el tejido de la vida, basta el tráfico ilegal” finalizó la legisladora del Partido del Trabajo.