Piden diputados que se dé acceso a todas las vacunas aprobadas por la OMS

PATRICIA RAMIREZ Foto: Cortesía @juancarrillo58 Luego de que las vacunas de Pfizer y Moderna contra el Covid fueron liberadas, diputados federales pidieron que se garanticen las vacunas disponibles y en cantidades suficientes para la población que sean las debidamente autorizadas por la Organización Mundial de la Salud. El diputado Juan Luis Carillo Soberanis propuso para

Continue Reading →



PATRICIA RAMIREZ

Foto: Cortesía @juancarrillo58

Luego de que las vacunas de Pfizer y Moderna contra el Covid fueron liberadas, diputados federales pidieron que se garanticen las vacunas disponibles y en cantidades suficientes para la población que sean las debidamente autorizadas por la Organización Mundial de la Salud.

El diputado Juan Luis Carillo Soberanis propuso para ello una reforma a los artículos 157 Bis 1 y 157 Bis 11 de la Ley General de Salud ofreció que el Estado brinde a las personas la opción de elegir las vacunas seguras y de calidad que deseen aplicarse, previo registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris.

Asimismo, facilita a las empresas farmacéuticas que han iniciado el proceso de obtención del registro sanitario ante Cofepris, tengan la autorización de comercializar libremente las vacunas y los medicamentos.

 

LEE ADEMÁS: Venta de vacunas COVID-19 en México: Fechas, precios y lugares autorizados

 

Aclaró que en periodo de emergencia hay una excepción, pero la autoridad sanitaria establecerá las bases jurídicas y de transparencia para otorgar los registros sanitarios en los plazos que lo demande la salud pública y facilitará la liberación de los biológicos en un tiempo no mayor a dicha urgencia.

“La iniciativa de ley tiene como objetivo el acceso amplio y libre de estos productos y que la inoculación universal sea una herramienta de salud pública, que ayude a reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles; acelere la cobertura en la vacunación y en el caso del Covid19, garantice el suministro de dosis de las recientes versiones diseñadas específicamente para combatir las nuevas variantes del virus” externó.

El legislador del PVEM recordó que fue en septiembre de este año, cuando Cofepris emitió la convocatoria que permite a privados la venta de las vacunas contra el Covid-19, después de poco más de tres años de la llegada de la pandemia a México y el organismo precisó que las autorizaciones otorgadas con antelación se mantendrán vigentes, a fin de continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus.