PlanDAI: cinco años transformando realidades

ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ Este 28 de noviembre de 2023 se cumplieron cinco años desde que se aprobó el Acuerdo en el INAI, que un mes después permitió publicar en el Diario Oficial de la Federación, el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, conocido como PlanDAI. Esta política partió de un

Continue Reading →



ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ

Este 28 de noviembre de 2023 se cumplieron cinco años desde que se aprobó el Acuerdo en el INAI, que un mes después permitió publicar en el Diario Oficial de la Federación, el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, conocido como PlanDAI.

Esta política partió de un diagnóstico que demostró que existía un déficit de conocimiento sobre el Derecho de Acceso a la Información (DAI) entre la población, pero, además, en la percepción de su utilidad como una herramienta para la solución a problemáticas concretas. Por lo tanto, se definió como objetivo ampliar el conocimiento de este derecho, así como su ejercicio y su aprovechamiento.

Con ello, el PlanDAI inició sus operaciones con una estrecha colaboración entre el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia, impulsando la instalación de redes de socialización integradas por organizaciones de gobierno, academia, sociedad civil y la sociedad en general.

Pero más allá de los logros cuantitativos, el PlanDAI busca generar capacidades y diálogos útiles entre sociedad y gobierno, y llevar el acceso a la información y la participación ciudadana a un siguiente nivel, con historias concretas. Dos ejemplos:

En el municipio de Coacalco, Estado de México, padres de familia atravesaban problemas económicos para costear la educación de su hijo que se encontraba en secundaria. Tras participar en una jornada del PlanDAI, lograron identificar que el municipio contaba con un programa de apoyo vigente. Así, realizaron las gestiones necesarias y compartieron esta información con su comunidad. Aproximadamente 50 estudiantes resultaron beneficiados con un recurso que antes desconocían que existía, y que hoy les permite costear parte de su educación y no desertar.

Una persona en Mexicali, Baja California, había aceptado hace 10 años firmar un convenio con el gobierno del Estado para acelerar los trabajos de pavimentación de su calle, y se comprometió a pagar una cantidad a plazos. Por distintas situaciones, no pudo cumplir el compromiso y en 2022 un ejecutor le exigió el pago de dicho crédito fiscal o, de lo contrario, su casa sería embargada. A través del PlanDAI fue asesorada para obtener información sobre programas o condonaciones, y así descubrió que existía un decreto para acceder a descuentos, por lo que reunió la documentación requerida y logró mantener a salvo su patrimonio.

En este contexto, y a cinco años del PlanDAI, llevamos a cabo en el INAI la primera Conferencia Nacional de Acceso a la Información, 2023 bajo el título “La importancia del espacio virtual para el acceso a la información”. Se trató de un encuentro en el que confluyeron diversas voces expertas en la promoción y defensa del DAI.

Dialogamos sobre cómo, gracias a la conjugación de nuevas tecnologías y acceso a la información, se pueden desarrollar poderosas dinámicas y herramientas en la atención a problemas comunitarios, en el combate a la corrupción y en el impulso a la agenda 2030.

El DAI es mucho más que un proceso para solicitar información. Es un motor que mueve hacia la solución colectiva de problemas reales. A veces, las soluciones son tan simples como el hecho de que las personas conozcan cómo acceder a programas públicos. A veces se requiere la construcción de soluciones innovadoras basadas en la tecnología. Y por esto mismo, desde el PlanDAI, política de la estrategia Abramos México, trabajamos fuerte y cada vez, en más regiones del país.

Mas información, en: www.abramosmexico.mx.