Planea la SEP programas a nivel básico para fomentar el ahorro

RITA MAGAÑA La Secretaría de Educación Pública (SEP) podría implementar, dentro de sus planes de estudio, programas para fomentar una cultura de ahorro en instituciones financieras entre los estudiantes de nivel básico. Así lo consideró la coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Geovanna Bañuelos, señaló que sólo el 6% de las y

Continue Reading →



RITA MAGAÑA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) podría implementar, dentro de sus planes de estudio,
programas para fomentar una cultura de ahorro en instituciones financieras entre los estudiantes de
nivel básico.
Así lo consideró la coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Geovanna Bañuelos, señaló
que sólo el 6% de las y los mexicanos ahorran en instituciones formales, mientras que el 39% lo hace
solamente mediante instituciones informales como las tandas y 15% recurre a ambos tipos de ahorros.
Por ello, consideró que la educación es fundamental para que las personas comiencen a ahorrar y lo
hagan en instituciones formales que protegen su dinero, no solo del robo, también reducen el impacto
de alzas inflacionarias.
Mencionó que de acuerdo con información de CNBV el 54% de las y los mexicanos ahorran su dinero
“debajo del colchón” o en tandas.
“Los datos muestran que solamente 21% de las personas adultas que habitan en territorio nacional
realizan su ahorro en instrumentos formales; es decir, en instituciones financieras”, apuntó.
Precisó que el 40% de la población no ahorra, en otras palabras, 4 de cada 10 personas en México no
cuentan con ningún tipo de ahorro, lo que las coloca en una situación de riesgo ante una eventualidad
que surja.
Sin embargo, expresó que es incorrecto juzgar a la mayoría de estas familias debido a que el sistema
económico las ha marginado sistemáticamente.
Geovanna Bañuelos destacó que debido a los bajos ingresos que percibe un alto sector de las y los
mexicanos, la mayoría de la población no puede ahorrar ya que utilizan la totalidad de su ingreso
familiar mensual para poder sobrevivir.
No obstante, la líder petista señala que desde 2018 el Partido del Trabajo ha impulsado, de la mano del
Presidente de la República, un aumento significativo al salario mínimo para que pueda cumplir con su
objetivo constitucional.
“La política salarial de la Cuarta Transformación ha generado un incremento de 60% en el salario
mínimo, en los primeros tres años de ejercicio de la administración del Presidente López Obrador.
“Durante 2022, el salario mínimo vigente en territorio nacional es equivalente a $172.87, lo que
representó un incremento de 22% con respecto al año 2021”, detalló.
Ante la recuperación de los salarios en México, Geovanna Bañuelos consideró indispensable que las
personas se incorporen al sistema financiero para vigorizar la economía mexicana, para que sus
ahorros o recursos no pierdan valor adquisitivo e incluso, para que puedan acceder al crédito y a las
inversiones.
La legisladora del PT resaltó que la educación juega un papel fundamental en el fomento de la cultura
del ahorro formal en el país.
Por eso, se manifestó porque las autoridades puedan diseñar políticas públicas para que las personas
comiencen a ahorrar, conozcan los beneficios del ahorro, así como sus derechos y obligaciones como
personas usuarias del sistema financiero.
“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo hacemos un llamado a las autoridades para que
las y los mexicanos tengan mejores hábitos de gasto y ahorro para fortalecer su economía familiar y en
consecuencia, su bienestar”, precisó.