Ahora sí se puede decir que el efecto Trump 2.0 está pegando a México, luego de que en febrero pasado, aún sin haber anunciado la política arancelaria de la nueva administración estadounidense, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas sumó 49 mil 280 millones de dólares, lo que significó 2.9% menos que en el mismo mes del año anterior, esto es, 2024.
LEE ADEMÁS: Boletos Palenque Metepec 2025: Precios por artista y puntos de venta oficiales
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al informar los resultados de la Balanza Comercial de Mercancías de México, en donde señaló que el retroceso fue resultado de una caída de 1.7% en las ventas no petroleras, en las que destaca una disminución de las automotrices de 15.2%, y de 24.4% en las petroleras.
En el detalle, datos del INEGI indican que las exportaciones no petroleras a Estados Unidos bajaron 0.2%, mientras que las dirigidas al resto del mundo descendieron 9.5 por ciento.
Por otro lado, el valor de las exportaciones manufactureras alcanzó los 44 mil 240 millones de dólares, con una baja anual de 1.8 por ciento.
Asimismo, destacaron las caídas en productos automotrices, 15.2%; textiles y calzado, 14.4%; siderurgia, 7.0% y químicos con 6.1 por ciento.
Por lo que toca al sector automotriz, la disminución se observó por una reducción de 10.7% en las ventas a Estados Unidos y de 40.2% a otros destinos.
Las exportaciones petroleras sumaron mil 988 millones de dólares, y del total, mil 452 millones provinieron de ventas de crudo y 536 millones de otros productos petroleros.
En cuanto a las exportaciones agropecuarias y pesqueras éstas totalizaron dos mil 180 millones de dólares, con una caída anual de 6.1 por ciento.
En este sentido, las mayores reducciones se observaron en el ganado vacuno con 73.2%; legumbres y hortalizas frescas, 18.6%; fresas, 16.8%; jitomate, 16.7% y, frutas con 6.5; pero destacaron los aumentos en camarón congelado con 75.5% y aguacate con 34 por ciento.
Las exportaciones extractivas alcanzaron 872 millones de dólares, con un alza anual de 17.4 por ciento.
Con las cifras de febrero pasado, en el primer bimestre de este año, las exportaciones totales ascendieron a 93 mil 726 millones de dólares, apenas 0.9% más que en el mismo periodo de 2024.
Las ventas no petroleras subieron 3.0%, mientras que las petroleras retrocedieron 32.8 por ciento.
En cuanto a las importaciones, las totales registraron en febrero 47.1 mil millones de dólares, un descenso de 8.3%; en donde las Petroleras cayeron 3.2 mil millones de dólares, un retroceso de 3.0% y las no petroleras lo hicieron en 43.9 mil millones de dólares, una reducción de 8.6 por ciento.
Con estas cifras y de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, en el segundo mes de esta anualidad, se registró un superávit comercial de dos mil 212.4 millones de dólares, “saldos que se comparan con déficits de 564 mil dólares en febrero de 2024 y de cuatro mil 558 mil dólares en enero de 2025”; y en el primer bimestre del año el saldo deficitario fue de dos mil 345.6 millones de dólares, una variación negativa de 50.1 por ciento.