¿Por qué Checo Pérez rechazó un contrato por un año con Red Bull?

Martín Avilés / Ovaciones Foto: Mexsport Las conversaciones entre Checo Pérez y Red Bull se han topado con pared tras un desacuerdo sobre la duración de un eventual nuevo contrato. Informes apuntan a que el piloto mexicano rechazó un acuerdo por un año con la escudería de Milton Keynes y respondió con una contrapropuesta de

Continue Reading →



Imola (Italy), 18/05/2024.- Sergio Perez of Mexico and Oracle Red Bull Racing RB20 arrives for the Qualifying of the Formula One Grand Prix of the Emilia Romagna in Imola, Italy, 18 May 2024. (Fórmula Uno, Italia) EFE/EPA/DANILO DI GIOVANNI

Martín Avilés / Ovaciones
Foto: Mexsport

Las conversaciones entre Checo Pérez y Red Bull se han topado con pared tras un desacuerdo sobre la duración de un eventual nuevo contrato. Informes apuntan a que el piloto mexicano rechazó un acuerdo por un año con la escudería de Milton Keynes y respondió con una contrapropuesta de un contrato de dos años. Sin embargo, los jefes del equipo no aceptaron y dejaron su futuro en juego justo en el mismo fin de semana en que peor se le ha visto al tapatío en la aún joven temporada 2024.

LEE ADEMÁS: ¿Checo Pérez rechazó renovar con Red Bull por un año? Esto es lo que se sabe

 

El tapatío finalizó en la octava posición durante el Gran Premio de Emilia-Romagna del pasado fin de semana. Con ese resultado, el piloto de 34 años perdió el segundo lugar del Campeonato Mundial de Pilotos de la Fórmula 1 y cayó al tercero, al ceder el coliderato a Charles Leclerc, quien ahora es el escolta del líder Max Verstappen. Aun así, la confianza en Checo sigue tan sólida como antes en la escudería de origen austriaco.

 

Foto: Reuters

 

“Nuestras simulaciones decían antes de la carrera que potencialmente podría ser séptimo como algo ideal, suponiendo que no pasara nada, ni coches de seguridad, ni nada por el estilo. Tuvo una salida por la grava que le costó unos seis segundos, pero creo que era lo máximo que podía conseguir desde esa posición de la parrilla”, dijo el director del equipo, Christian Horner, sobre el desempeño del azteca.

De esta manera, todo señala que el de Guadalajara, Jalisco, aún tiene suficientes créditos para pelear por ese codiciado segundo asiento en Red Bull Racing, mismo que espera, como mínimo, tener durante las próximas dos temporadas.

 

¿Pero, por qué no quiere firmar?

Esta demanda de Pérez Mendoza, se debe principalmente a que en 2026 habrá nuevo cambio de reglamentación y los autos serán radicalmente diferentes.

Y el piloto que trabaje en 2025 en el desarrollo del auto del año siguiente, partirá con ventaja de cara a la temporada inaugural de la nueva tecnología.

Si Pérez compite en 2025 para Red Bull y después queda sin contrato, las opciones para integrarse a otra escudería disminuyen drásticamente, porque habrán sido otros pilotos los que trabajaron en desarrollar esos motores y carrocerías.

Y aun cuando lo hiciera, partiría con desventaja al tener que adaptarse de nuevo a un auto completamente desconocido.

Además, Pérez solo estaría en posición de poner condiciones a Red Bull si tiene una posición fuerte de negociación. O sea, y esto es especulación, el tapatío debe tener otra buena oferta en la mesa. ¿Sauber?

 

¿Qué pasa con las nuevas reglas?

La narrativa en torno a las reglas ha sido dominada por cuán problemático será el paquete con reglas de chasis improvisadas para hacer que funcione una evolución del motor turbo-híbrido V6. Por ejemplo, se dice que los pilotos tendrán que reducir la marcha en las rectas para cargar las baterías y se enfrentarán a una aerodinámica activa, sumamente compleja y con coches pesados.

Precisamente Red Bull ha liderado las críticas, inicialmente por la división casi 50/50 entre la potencia de los motores eléctricos y de combustión interna y, después de perder un intento por ajustar esa proporción, más recientemente, por las consecuencias de las reglas de chasis y aerodinámicas.

En contraste, la contraparte asegura que la postura del equipo de las bebidas energéticas se basa en información desactualizada o ha exagerado cuestiones que nunca fueron temas o preocupaciones realmente serios. Lo más probable es que estén anticipándose a una situación desfavorable porque en 2026 estrenarán motor desarrollado junto con Ford, un recién llegado a la máxima categoría, y es muy poco probable que en su primer año encuentren las mejores soluciones. Por lo tanto, el rendimiento será incierto.

Y ese escenario es el que podría terminar no solo con la salida de Pérez de la escudería, sino con la eventual deserción de Max Verstappen a otro equipo que sí le garantice el mejor auto.

Los objetivos del motor para 2026 son tener reducción significativa de costos, lo que sería una forma para que los recién llegados puedan ser competitivos, además de implicar un mensaje ambiental.