El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ubicado en el bosque de Chapultepec, invita a la exposición Midnight Zone, una pieza de video artística inmersiva sobre el océano, que explora el impacto de la minería en aguas profundas.
Esta instalación de video de Julian Charrière, curada por Pedro Alonzo está inspirada por las amenazas ambientales de la minería en aguas profundas y su impacto en los ecosistemas marinos.
El artista suizo-francés sumerge a los espectadores en las profundidades del océano Pacífico. La obra es el resultado de una extensa investigación sobre la historia geológica de la zona de Fractura Clarion-Clipperton, respaldada por expediciones a la región.
En el centro de la pieza se encuentra una lámpara de faro submarina personalizada, diseñada para resistir profundidades de hasta 2 mil metros. Desplegada sobre la llanura abisal, ilumina un mundo raramente visto por el ojo humano, interactuando con la vida marina: atunes, enormes cardúmenes de peces y tiburones. En lugar de repeler el peligro, su luz revela las aguas cercanas al santuario marino más grande de México, el Parque Nacional Revillagigedo.
A través del hipnótico juego de luces de la lámpara giratoria y la vida marina que atrae, Midnight Zone establece un vínculo emocional con estos frágiles ecosistemas: vastos, inexplorados y cada vez más amenazados por la intervención humana.
La exposición estará disponible de martes a domingo hasta el 9 de marzo de este año, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La entrada está incluida en el boleto del museo.
La Secretaría del Medio Ambiente detalló que apoya la divulgación científica y el fomento del conocimiento ambiental en la Ciudad de México.