PRI propone reformar ley para exigir cuentas a la CNDH

El senador Ángel García Yáñez impulsa que la comparecencia anual ante el Congreso deje de ser un trámite y permita cuestionamientos de todos los grupos parlamentarios



Foto: Cuartoscuro.com

Al señalar que la presentación del informe de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, se ha convertido en un mero trámite sin espacio para el cuestionamiento real por parte del Congreso, el senador Ángel García Yáñez presentó una iniciativa para reformar el artículo 52 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, planteó que dicha reforma tiene como objetivo fortalecer la rendición de cuentas de la CNDH, de modo que su comparecencia anual ante el Congreso se convierta en un ejercicio auténtico de transparencia y evaluación.

Dentro de la argumentación que hizo en la iniciativa y que fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, el legislador cuestionó que actualmente no haya debate, ni interpelaciones ni mecanismos claros para exigir respuestas.

Señaló que, en esas condiciones, si hay deficiencias, omisiones o falta de resultados, la ciudadanía no tiene la certeza de que se pedirá cuentas de manera efectiva a quien encabeza el organismo.

Explicó que la propuesta es sencilla, pero fundamental ya que lo que se pretende es garantizar que la comparecencia anual de la persona titular de la CNDH ante el Congreso incluya la participación de todos los grupos parlamentarios.

LEE ADEMÁS: Imposición de cuota al jitomate mexicano pondría en riesgo empleos y exportaciones, advierte el CNA

Esto, aseguró, permitiría a cada fuerza política hacer preguntas, interpelar y evaluar el desempeño de la comisión en la defensa de los derechos humanos.

El senador recordó que el PRI fue el partido que impulsó la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 1990 y promovió su autonomía constitucional en 1999. Subrayó que los organismos autónomos deben ser no sólo independientes, sino también responsables ante la sociedad.
“El control parlamentario es una de las herramientas más poderosas de una democracia”, afirmó, al tiempo que reiteró que la rendición de cuentas no debe ser vista como un privilegio, sino como una obligación. Con esta reforma, puntualizó, el grupo parlamentario del PRI busca dar un paso más para garantizarla.