El calor intenso está a la vuelta de la esquina. A pesar de que todavía estamos disfrutando de los últimos días de frío, las altas temperaturas comenzarán a sentirse en México a partir de la primavera. Se espera que la primera ola de calor de 2025 inicie a principios de abril.
LEE ADEMÁS: Exatlón México 2025: ¿Quién es el participante eliminado este domingo 26 de enero?
Los expertos en meteorología han analizado los patrones climáticos de los últimos años y han determinado que es probable que este año las temperaturas sean aún más altas que en 2024, que ya fue considerado uno de los años más calurosos de la historia.
Las regiones más afectadas por las altas temperaturas serán el norte y el sureste del país. Estados como Sonora, Sinaloa, Baja California, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Veracruz experimentarán temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados.
La exposición prolongada al calor puede causar diversos problemas de salud, como deshidratación, golpes de calor y agotamiento por calor. Es importante tomar precauciones para evitar estos riesgos, como mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día.
Las autoridades sanitarias recomiendan prestar especial atención a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es fundamental que estas personas tomen medidas adicionales para protegerse del calor.
Ante este panorama, es importante estar preparados para enfrentar las altas temperaturas. Al seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias, podemos disfrutar del buen clima sin poner en riesgo nuestra salud.