Producción de autos pesados baja 0.53 por ciento en marzo

En marzo pasado, la producción de vehículos pesados en el país totalizó 16 mil 40 unidades; cifra que significa una variación negativa de 0.53 por ciento respecto al mismo mes del año 2021. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 11JULIO2020.- El pasado 26 de junio, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, fue víctima de un atentado atribuido al Cartel de Jalisco Nueva Generación, mientras circulaba por la irónica avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Lomas de Chapultepec, El saldo fue de dos escoltas y una mujer, Gabriela Gómez Cervantes, fallecidos, así como tres impactos de bala en el cuerpo del funcionario quién fue operado dos veces. La seguridad en nuestro país continúa siendo un tema que aparece en las primeras planas de manera recurrente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2019) arrojó que en el 2018 la prevalencia delictiva en la capital era de un 42,6 por ciento, con un tasa de 69 716 delitos cometidos un cambio de 1.1 por ciento a la alza con respecto a 2017. Lo que desde hace varios años ha propiciado el aumento en la contratación de seguridad privada, así como en el blindado de vehículos particulares siendo México junto con Colombia dos de los principales empleadores. El costo por unidad corre desde los 35 mil dólares y consiste en la desmantelación y reconstrucción total del vehículo a manera de “sandwich” donde una placa de acero balístico y tela de Kevlar ocupan el espacio entre el esqueleto y la tapicería. Según datos presentando por la revista Expansión, nuestro país registra un crecimiento anual del 10% al 11% por ciento desde hace cinco años. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

En marzo pasado, la producción de vehículos pesados en el país totalizó 16 mil 40 unidades; cifra que significa una variación negativa de 0.53 por ciento respecto al mismo mes del año 2021.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, por lo que, con cifras acumuladas, en el primer trimestre de 2022, el sector ha fabricado 45 mil 112 unidades, un aumento de 16.02 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

Durante estos primeros meses del año, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representan 98.1 por ciento del total.

El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Mientras que las ventas al menudeo, el Instituto señaló que en marzo pasado se comercializaron tres mil 344 vehículos pesados, lo que permite un crecimiento de 21.91 por ciento; y las ventas al mayoreo alcanzaron las tres mil 510 unidades, un aumento de 38.95

por ciento en su comparativa anual.

 

Exportaciones

 

En marzo, las exportaciones de vehículos pesados alcanzaron una cifra por 13 mil 127 unidades, lo que representa una baja de 6.01 por ciento respecto al tercer mes de 2021.

Para el primer trimestre del año se exportaron 38 mil 147 unidades, un incremento de 12.62 por ciento en comparación con el primer cuarto de 2021.

En el primer trimestre de 2022, Estados Unidos destacó como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95 por ciento del total.

Con la venta del distribuidor al público en general, esto es al menudeo, de vehículos pesados durante marzo pasado, se tuvo un crecimiento de 21.91 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, es decir 601 automotores más, por lo que “se registra la tercera tasa anual positiva del año y la octava consecutiva desde agosto de 2021”, dijo Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

No obstante, el nivel registrado aún se posicionó un 13.3 por ciento por debajo de similar periodo en 2019, año con mayores ventas en el histórico reciente.

“En el mes de referencia, el total comercializado al menudeo presentó un avance de 29.5 por ciento con respecto al mes inmediato anterior; este desempeño representó la venta de 761 unidades adicionales con respecto al mes de febrero de 2022”, indicó.

Por segmentos, durante el tercer mes de este año en comparación al mismo mes de 2021, destacó el desempeño del segmento carga con un incremento de 26.8 por ciento, donde la clase tractocamión vendió mil 515 unidades con un 45 por ciento de avance, mientras que la clase carga resto colocó mil 472 automotores equivalente a un incremento de 12.4 por ciento.