Propone PT atención integral desde la escuela a trastornos alimenticios

RITA MAGAÑA Foto: Cuartoscuro Senadoras del PT impulsan la propuesta de expedir la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Trastornos Alimenticios, cuyo objetivo es establecer políticas y acciones desde las escuelas para prevenir sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia y disminuir riesgos a la salud provocados por trastornos alimenticios. Las legisladoras del PT, Martha Márquez

Continue Reading →



RITA MAGAÑA

Foto: Cuartoscuro

Senadoras del PT impulsan la propuesta de expedir la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Trastornos Alimenticios, cuyo objetivo es establecer políticas y acciones desde las escuelas para prevenir sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia y disminuir riesgos a la salud provocados por trastornos alimenticios.

Las legisladoras del PT, Martha Márquez Alvarado y Geovanna Bañuelos, señalaron que su iniciativa también busca reducir la exposición, difusión y promoción de la imagen que prioriza la delgadez como sinónimo de belleza, en medios masivos y digitales.

Al fundamentar la propuesta, Martha Márquez destacó que en México cada año se registran cerca de 20 mil nuevos casos de bulimia y anorexia, trastornos de conducta alimentaria que se presentan principalmente en mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años de edad.

Denunció que existen portales y cuentas abiertas en distintas plataformas en las que se promueve la pérdida de peso, y que llegan a todo tipo de público sin ninguna restricción, pues se carece de una regulación sobre estos contenidos en México.

 

 

“La población infantil y adolescente están expuestos a estímulos a través de los medios masivos de comunicación y plataformas digitales en las que se promocionan modelos de comportamiento o modas de belleza que no corresponden con un estilo de vida sano”, mencionó.

Explicó que su propuesta busca que desde las escuelas se pueda brindar atención oportuna mediante la implementación de mecanismos, protocolos y estrategias para combatir este problema de salud pública.

Martha Márquez detalló que se propone crear el consejo para el estudio, análisis, prevención y tratamiento de trastornos alimenticios, el cual estará encargado de diseñar e implementar acciones de detección temprana y orientación especializada del sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia y trastornos alimenticios.

Además, agregó, del fomento, promoción y adopción de hábitos alimenticios nutricionales, mediante el diseño de una política educativa alimentaria, impartida en todos los niveles de educación en el país, además, la promoción del deporte.

“La implementación de esta ley, puede ser considerada como un cargo al presupuesto, pero debe ponderarse el beneficio a la población, así como el ahorro en el gasto de salud pública por enfermedades asociadas a los trastornos alimenticios”, aseveró.