Proponen que Banco del Bienestar abra cuentas en el extranjero para remesas

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro Con el fin de que los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos puedan depositar desde el extranjero a sus cuentas del Banco del Bienestar, diputados federales propusieron que se puedan abrir cuentas remotas en el extranjero. La diputada Ana Laura Bernal Camarena presentó por ello una iniciativa con el objetivo

Continue Reading →



PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

Con el fin de que los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos puedan depositar desde el extranjero a sus cuentas del Banco del Bienestar, diputados federales propusieron que se puedan abrir cuentas remotas en el extranjero.

La diputada Ana Laura Bernal Camarena presentó por ello una iniciativa con el objetivo de que el Banco del Bienestar tenga la facultad de abrir cuentas desde el extranjero para el envío de remesas y/o servicios financieros, a través de las ventanillas de asesoría financiera de la Red Consular de México.

Destaca que la contribución económica de los migrantes mexicanos no se limita a los países en los que radican, pues los connacionales, a través del envío de remesas a sus familiares en México, coadyuvan a fortalecer la economía familiar de 1.8 millones de hogares y detonan el crecimiento de las economías locales mediante la reactivación del consumo.

Explicó que es fundamental que los migrantes y sus familias puedan recibir más dinero por sus remesas, al eliminarse las comisiones y garantizar el mejor tipo de cambio y otros servicios financieros que les permitan acceder a créditos para consumo o para la apertura de proyectos productivos.

Acotó que el Instituto de los Mexicanos en el Extranjero estima que casi 11 millones 914 mil mexicanos viven fuera del país, de los cuales cerca del 98 por ciento radican en los Estados Unidos. “Los mexicanos en el extranjero tienen un papel fundamental para la economía de los países en los que viven”, afirmó.

Precisó que para poner fin a los altos cobros de comisiones por parte de los bancos y las remesadoras, el Banco del Bienestar ofrece diversos productos para el pago de remesas en México, sin el cobro de comisiones, como es el denominado Cuenta a Cuenta.

La iniciativa argumentan que México ocupa el tercer sitio como el país que más remesas recibe.

En 2020, incluso con la pandemia por la Covid19 y la parálisis de prácticamente todas las actividades económicas por las medidas de confinamiento para prevenir la propagación de contagios, el envío de remesas de los mexicanos no se redujo; por el contrario, creció 11.4 por ciento para alcanzar un máximo histórico de 40.6 mil millones de dólares.

Se estima que para este año se incremente en 21.7 por ciento para llegar a los 49 mil 600 millones de dólares.

Durante 2020, los cinco estados con mayor dependencia de las remesas fueron Michoacán con 17.1 por ciento, Guerrero con 14.4 por ciento, Oaxaca 12.9 por ciento, Zacatecas 12 por ciento y Nayarit 10.3 por ciento.

Ante este panorama, advirtió que el envío de remesas por parte de los mexicanos que radican en el extranjero se ha convertido en un jugoso negocio para las remesadoras y los bancos por las altas comisiones y las prácticas abusivas en el tipo de cambio.

“Los esfuerzos de la actual administración para que los migrantes mexicanos y sus familias reciban condiciones justas y más dinero por sus remesas son destacables. En esta lógica consideramos oportuno proponer otras alternativas que contribuyan a dicho objetivo”, concluyó.