Próximo gobierno necesita Invertir 130 mmdd para erradicar apagones: Coparmex

Aida Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com El próximo gobierno debe invertir 129 mil 660 millones de dólares en la transmisión, distribución y generación de electricidad para eliminar los apagones, que hoy provocan una pérdida de 3.4% de las ventas de las compañías, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República

Continue Reading →



Conferencia nacional de Jose Medina Mora Icaza, presidente nacional de la COPARMEX

Aida Ramírez / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

El próximo gobierno debe invertir 129 mil 660 millones de dólares en la transmisión, distribución y generación de electricidad para eliminar los apagones, que hoy provocan una pérdida de 3.4% de las ventas de las compañías, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

LEE ADEMÁS: Feria de Saltillo 2024: Fechas, artistas confirmados, boletos y todo lo que debes saber

 

“En el próximo sexenio se requiere una inversión de 54 mil millones de dólares en transmisión y distribución, así como 76 mil 660 millones de dólares de inversión en generación por la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y empresas en energía limpia”, señaló.

Lo anterior, al presentar la propuesta Luz limpia para todos los mexicanos, que se entregará a las candidaturas presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

Se dejó claro que la iniciativa privada está lista para llevar a cabo las inversiones necesarias, así como para echar a andar las plantas que ya están construidas para lo cual, solamente falta la autorización del gobierno federal.

Medina Mora Icaza advirtió que de no afrontar estos retos se verá mayor estrés en el mercado y el sistema debería estar preparado con estas inversiones de generación.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, Carlos Aurelio Hernández comentó que si se diera un escenario de participación de 54% de generación por parte del Estado y 46% por privados, “eso implicaría que la CFE tendría que invertir nada más para satisfacer la demanda que crece 3.0% anual, mil 851 megavatios de energía limpia”.

 

TE PUEDE INTERESAR: Alerta de Nueva Ola de Calor: Fechas y estados que superarían los 45°C

 

Mientras que el presidente del sindicato patronal insistió que la inversión total que se estima en seis años en este sector, derivaría en una atracción de inversión extranjera directa por el fenómeno de relocalización por 210 mil millones de dólares.

Destacó que lo que hace falta para la implementación del mercado privado mayorista, ya debería estar implementado con la publicación de los manuales y que éstos sean operados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace); así como emitir el manual de servicios conexos; celebrar el primer mercado de energías limpias que lo debe celebrar la Cenace; hay que sacar a subasta de derechos financieros de transmisión, que ya está publicado.

También es necesario el manual que permita profesionalizar los pronósticos de energía limpia y que sea con confiabilidad; hay que profesionalizar el mercado en tiempo real para que no se publiquen precios tres días después, sino en el momento en el que sucede.

De su parte, el vicepresidente de sustentabilidad de la Confederación, Jorge Ramírez Hernández comentó que existe apertura y se tienen buenas conversaciones con los equipos técnicos de los diferentes candidatos que contienden por la presidencia.

Pero además, señaló que “hay empresas privadas suficientes como para poder aprovechar el crecimiento y hemos insistido en que a medida que la CFE siga manteniendo esa preponderancia, tendrá que invertir mucho dinero, por lo cual reiteramos que la iniciativa privada está lista y preparada con los recursos necesarios para poder realizar estas inversiones”.

El plan presentado por la Coparmex considera que la adopción de las diferentes fuentes de energía renovable y el aprovechar el nearshoring en el próximo sexenio.