Pulque: ¿Cómo se prepara, qué ingredientes contiene y sus principales beneficios?

El pulque, una bebida ancestral mexicana, tiene sus raíces en la época precolombina. Su elaboración, a base de aguamiel, es un proceso natural y libre de heces fecales.


Pulque
Pulque: Historia, Elaboración y Mitos de la Bebida Ancestral Mexicana Foto: Arte de Canva

El pulque, una bebida ancestral mexicana, tiene sus raíces en la época precolombina, remontándose a civilizaciones como los aztecas y los toltecas. Este elixir ha sido testigo de la historia de México y ha evolucionado desde rituales sagrados hasta convertirse en una tradición cultural arraigada.

LEE ADEMÁS: Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo se realizará el pago de abril? Conoce la fecha exacta

Historia del pulque

El pulque se considera una de las bebidas alcohólicas más antiguas del continente americano. Su origen se remonta a al menos 1,000 años antes de Cristo. Las civilizaciones mesoamericanas, como los olmecas, zapotecas y aztecas, adoptaron el pulque como parte integral de sus ceremonias religiosas y rituales festivos.

De dónde se extrae el pulque

El pulque se extrae del aguamiel, un líquido dulce que se obtiene del maguey, una planta de la familia de las agaváceas. Este aguamiel se extrae al cortar el corazón del maguey, conocido como “piña”. El proceso de obtención del aguamiel es respetuoso con la planta, ya que no requiere su tala.

¿Cómo se prepara?

El proceso de elaboración del pulque es un arte que ha sido perfeccionado a lo largo de los siglos. Aquí te presentamos un paso a paso de cómo se produce esta ancestral bebida mexicana: Extracción del aguamiel, Recolecta del aguamiel, Fermentación, Maduración y listo para el consumo.

Principales beneficios del pulque

El pulque es una bebida tradicional que ofrece una variedad de beneficios para la salud gracias a su alto contenido de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, especialmente para el sistema nervioso. También favorece la correcta absorción de hierro y calcio, lo que contribuye al bienestar general del cuerpo.

Además, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el consumo moderado de pulque puede proporcionar proteínas y vitaminas del grupo C y B, que son fundamentales para el mantenimiento de la salud.

Entre sus propiedades medicinales, el pulque destaca por ser un protector de la flora intestinal, además de actuar como un diurético natural. Esto permite que el cuerpo elimine líquidos y sales innecesarias, lo que ayuda a prevenir problemas como la presión arterial alta o la acumulación de líquidos en los tejidos (edemas). Sin embargo, es importante consumirlo con moderación para aprovechar estos beneficios sin efectos adversos.