¿Qué eventos astronómicos habrá en noviembre de 2023 en México?

ALEJANDRO REZA Foto: TW @MHNCA_CDMX Si eres un aficionado al cielo y sus maravillas, durante el mes de noviembre 2023, habrá una serie de eventos astronómicos en México que no se volverán a repetir. Las lunas y lluvias de estrellas serán los protagonistas principales de este mes, todas podrán disfrutarse desde diferentes puntos de la

Continue Reading →



ALEJANDRO REZA

Foto: TW @MHNCA_CDMX

Si eres un aficionado al cielo y sus maravillas, durante el mes de noviembre 2023, habrá una serie de eventos astronómicos en México que no se volverán a repetir.

Las lunas y lluvias de estrellas serán los protagonistas principales de este mes, todas podrán disfrutarse desde diferentes puntos de la Tierra.

Durante octubre,  millones de personas fuimos testigos de uno de los fenómenos más esperados del 2023: el eclipse anular de sol, uno en el que el día tuvo una ligera baja en la luz solar,

 

LEE ADEMÁS: Estrenos en Netflix noviembre: 2023: ¿Cuáles son las películas, series y documentales que llegan a la plataforma?

 

De igual manera, en este mes se pucieron apreciar lunas llenas impresionantes y cielos de atardeceres teñidos de colores rojos y naranjas únicos, postales que quedaron plasmadas en fotografías que circularon en redes sociales

¿Qué eventos astronómicos habrá en noviembre de 2023 en México?

Durante los 30 días que tiene noviembre se prevé una serie de acontecimientos espaciales que serán de gran interés público y es importante que lo apuntes en tu calendario:

3 de noviembre

  • Júpiter en oposición: El planeta más grande del sistema solar estará en su punto más cercano a la Tierra y más brillante en el cielo nocturno.

Qué es Júpiter en Oposición y cuándo se presenta? - National Geographic en  Español

9 de noviembre

  • Ocultación lunar de Venus: La Luna pasará por delante de Venus y lo ocultará por unos minutos. Este evento se podrá ver desde algunas zonas de África, Europa y Groenlandia2, pero no desde México. 

13 de noviembre

  • Luna Nueva: Será a las 9:27 am cuando el satélite natural se mantendrá entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado brillante estará orientado en dirección contraria a la Tierra, las estrellas se podrán apreciar sin ninguna complicación.

14 de noviembre

  • Urano en oposición: El séptimo planeta del sistema solar estará en su punto más cercano a la Tierra y más brillante en el cielo nocturno. Sin embargo, no podrás verlo a simple vista, ya que tiene una magnitud de 5,6. 

 

TE PUEDE INTERESAR: Pago doble de pensión IMSS 2023 en noviembre: ¿Cuándo y cómo cobrarlo?

 

18 de noviembre

  • Lluvia de estrellas Leónidas: Esta lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Tempel-Tuttle. Se puede observar desde el 6 al 30 de noviembre, pero su máximo es el 18 de noviembre. 

Imagen

25 de noviembre

  • Conjunción de la Luna y Júpiter: La Luna pasará cerca de Júpiter y formará una bonita pareja en el cielo nocturno. Podrás verlos juntos en la constelación de Aries.

27 de noviembre

  • Luna llena: la Luna estará en el lado opuesto de la Tierra al Sol, por lo que se verá completamente iluminada desde nuestro planeta.

 

Asegúrate de prepararte adecuadamente para estos eventos astronómicos. Busca un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica, lleva contigo un telescopio o prismáticos si los tienes, y