PATRICIA RAMÍREZ
Foto: Cortesía UNAM
¿Quieres convertirte en un bombero espacial?, tú puedes apoyar a prevenir incendios forestales en el Valle de México, a través del financiamiento del proyecto satelital Ixaya, que busca colocar en órbita un nanosatélite que revolucionará el monitoreo de incendios y zonas verdes en la Ciudad de México.
A través de donaciones y con la compra de artículos a través de la página electrónica de la Tienda UNAM, podrás invertir para realizar este proyecto científico, único en su tipo en México. Y es que se requiere un presupuesto de 13 millones de pesos para construirlo y ponerlo en órbita.
El desarrollo, encabezado por el Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración con la Facultad de Ingeniería, así como los institutos de Geofísica, Geografía y Astronomía, busca poner en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades de desarrollo propio el cual, por primera vez, produciría imágenes especializadas en México que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas en ámbitos de protección civil, ambiental y urbano.
Entre los resultados esperados se encuentran que los organismos del sector público puedan contar, por primera vez, con un sistema de alerta temprana a un costo muy bajo; asimismo se crearían capacidades para generar un nanosatélite de percepción remota con todos sus componentes.
Ixaya (abre los ojos, en idioma náhuatl) obtendría imágenes en las bandas rojo, verde y azul, a través de las cuales detectaría puntos calientes generados por incendios y algunos accidentes en infraestructura o por fenómenos naturales. También la presencia o ausencia de vegetación y la estimación de su densidad.
El desarrollo, revisado por expertos internacionales, está proyectado a 36 meses con un costo de 13 millones de pesos, por lo que se requiere la ayuda de todos los sectores.
Juan de Dios González Razo, director de Operaciones de Tienda en Línea UNAM, anunció que las personas interesadas en colaborar pueden adquirir algún producto del catálogo alusivo a la misión mediante la dirección www.tiendaenlinea.unam.mx; o de manera directa en la CIC por medio del correo: peu@astro.unam.mx
El secretario de Educación y Divulgación del PEU, Alejandro Farah Simón, anunció la realización de la edición 2024 del CanSat Satélites Enlatados que en esta ocasión tendrá convocatoria mundial.
Ixaya es un proyecto satelital innovador para la prevención y gestión de incendios en México, su misión es detectar incendios desde el espacio mediante imágenes y datos en tiempo real. El nanosatélite tipo CubeSat de 3 unidades desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México será una herramienta fundamental.
Con una misión clara, Ixaya fue diseñado para monitorear las áreas de riesgo en el Valle de México con el objetivo de detectar y prevenir incendios forestales, salvaguardando nuestros bosques y preservando la biodiversidad.
Las imágenes satelitales georreferenciadas capturadas por Ixaya son una herramienta esencial en este proceso, pues brindan una visión clara y precisa de las condiciones de la vegetación y la temperatura en tiempo real.
Con esta información, autoridades y especialistas estarían un paso más cerca de tomar medidas preventivas y actuar rápidamente ante cualquier amenaza.
“Ixaya es más que tecnología, es un compromiso con la seguridad y la sostenibilidad de nuestro entorno. Cada imagen que captura es un paso hacia adelante en la protección de nuestros bosques”, sentenció.
En el transcurso de este año 2023, se han registrado 6 mil 675 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 815 mil 746.69 hectáreas.
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Veracruz y Oaxaca, que representan el 81 por ciento del total nacional.
Del total nacional de incendios forestales, 919 (14 por ciento) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 81 mil 50.72 (10 por ciento) hectáreas.
Los incendios forestales suceden todos los años. Debido a esta problemática, Ixaya pretende ser una herramienta que ayude a salvaguardar las zonas vulnerables de la zona metropolitana del Valle de México.