En vivo México y Ecuador rompen relaciones diplomáticas: Reacciones de políticos y el mundo

Pilar Mansilla / Ovaciones Foto:Reuters El gobierno de México anunció “el inmediato rompimiento” de las relaciones diplomáticas con Ecuador después de que las autoridades de ese país allanaron la Embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas, que se encontraba refugiado desde el 17 de diciembre de 2023, con la intención de buscar asilo político, ya

Continue Reading →



Pilar Mansilla / Ovaciones
Foto:Reuters

El gobierno de México anunció “el inmediato rompimiento” de las relaciones diplomáticas con Ecuador después de que las autoridades de ese país allanaron la Embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas, que se encontraba refugiado desde el 17 de diciembre de 2023, con la intención de buscar asilo político, ya que tenía una orden de arresto por presuntos actos de corrupción. Estas han sido las reacciones de los candidatos a la presidencia de México, políticos del país y del exterior.

LEE ADEMÁS: VIDEO: Así atacaron a Roberto Canseco, el embajador encargado de México en Ecuador

 

Es un honor estar con Obrador, a México se le respeta Noboa: arengas en la embajada de Ecuador en México

Entre arengas y gritos de advertencia como “a México se le respeta Noboa”, la soberanía se respeta y no vamos a apoyar el intervencionismo y se violen los tratados internacionales, y “Noboa vas a caer”, mexicanos, ecuatorianos, argentinos, uruguayos y del partido de Morena, se manifestaron en las inmediaciones de la Embajada de Ecuador en México.

Con un nutrido grupo de manifestantes, donde participaron principalmente adultos mayores y jóvenes, recordaron que México siempre ha sido solidario y de puertas abiertas al ser solidario con personas como son el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, Julian Assang, el ex presidente de Ecuador, Jorge Glas, entre otros.

La convocatoria que se hizo desde la noche del viernes para ir a la Embajada de Ecuador en México, con el objetivo de protestar por la irrupción de ese gobierno a la representación de nuestro país, se realizó de manera pacífica en la sede ecuatoriana, que se encuentra ubicada en la Calle Tennyson número 217, entre las avenidas Homero y Horacio.

Una sede, en la que retiraron la bandera de Ecuador antes de que llegaran los manifestantes y que se encuentra vacía ya que no tiene representantes diplomáticos de aquel país desde septiembre de 2023, los manifestantes con altavoces, banderas de México, cartulinas y papeles advertían que no estaban de acuerdo con el allanamiento de la Embajada de México en aquel país y que fue ordenado por el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, de 36 años, con el objetivo de detener al ex vicepresidente Jorge Glas.

“No lo vamos a permitir, a México se le respeta”, advertían con altavoces los manifestantes quienes también acusaron de fascista a Noboa y señalaban que tampoco se permitirá que se intente criminalizar a México quien ha buscado proteger a “perseguidos políticos” como a Glas.

 

 

Respaldan gobernadores emanados de Morena a López Obrador

A través de un posicionamiento firmado por los gobernadores y el jefe de Gobierno emanados de Morena manifestaron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador por “su decisión de suspender de inmediato” las relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador, después de que allanara la Embajada de México.

La misiva, que viene firmada por el gobernador de Morelos con licencia Cuauhtémoc Blanco y que subió el mandatario de Veracruz, Cuitláhuac García, a sus redes sociales, exigieron respeto “inmediato” al derecho internacional, así como “el retorno seguro y si trabas a México de nuestros diplomáticos en ese país”.

Al manifestar el apoyo al primer Mandatario, por denunciar los actos del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ante las instancias internacionales, señalaron que “la seguridad y el respeto a la integridad de nuestras embajadas y misiones diplomática, así como el personal y de las personas que en ellas se encuentren y deben ser plenamente garantizada por los países anfitriones como lo establece la Convención de Viena”.

 

 

Con el respaldo de “embajadas amigas”, regresará personal diplomático: SRE

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra dio a conocer que el personal diplomático mexicano que se encuentra en la Embajada de México en Ecuador regresará al país a través de un vuelo comercial con el respaldo de embajadas amigas.

“Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro personal diplomático vuelve a México de Quito, vía comercial, respaldada por embajadas amigas”.

Bárcena Ibarra, escribió lo anterior al afirmar a familiares, amigos y compatriotas que México siempre velará por su seguridad y por el respeto a sus derechos. “Diplomacia Contundente”.

 

 

OEA hace llamado a México y Ecuador a retomar el diálogo; necesaria una reunión del Consejo Permanente

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a México y Ecuador para que retomen el diálogo para superar las diferencias y consideró necesario que el Consejo Permanente se reúna para analizar la situación y, “con base en los principios del derecho internacional y el respeto a la soberanía” se encuentre una solución pacífica a la controversia.

A través de un comunicado, consideró que es necesario la coexistencia pacífica entre las naciones, por lo que se debe renunciar a recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para dirimir los conflictos “y estricto cumplimiento de los tratados internacionales, entre ellos los que garantizan el Derecho de Asilo”.

Después de que el gobierno de Daniel Noboa ordenara la irrupción de la Embajada mexicana para cumplimentar una orden de aprehensión en contra del expresidente Jorge Glas recordó que las naciones reafirmaron en la carta de la OEA que “el derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas”.

Por lo anterior, indicó que es fundamental que se cumpla de manera irrestricta el compromiso firmado donde se establecen las normas que “regulan la protección, el respeto y la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares, las que han sido codificadas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, del 18 de abril de 1961, en particular lo dispuesto en su artículo 22, y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, del 24 de abril de 1963, en particular lo dispuesto en su artículo 31”.

La OEA, finalmente, al solidarizarse con quienes fueron “víctimas de las de las acciones improcedentes que afectaron a la Embajada de México en Ecuador”, recordó que también fueron recientemente víctimas de un ataque similar en Managua, por lo que advirtió que ambos casos son “admisibles ambigüedades, sino la más plena coherencia con el Derecho Internacional”.

LEE ADEMÁS: Alex Aguinaga habla sobre el conflicto entre México y Ecuador

 

Llama SEGOB a la ciudadanía no acudir a la Embajada de Ecuador y evitar actos de provocación

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde hizo un llamado a quienes convocaron a realizar una protesta en la Embajada de Ecuador en México a no realizarla y evitar actos de provocación.

“Hacemos un llamado respetuoso a no acudir el día de hoy a la Embajada de Ecuador en México para evitar actos de provocación o violencia”, escribió en sus redes sociales, después de que se hiciera una convocatoria para que acudieron a las instalaciones diplomáticas a partir de las 16:00 horas.

La encargada de la política interior del país, al advertir que siempre se va a defender “con dignidad nuestra soberanía y la integridad de nuestros connacionales en Ecuador”, recordó a quienes se quieran manifestar que el gobierno de México, a través de la Cancillería presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones al Derecho Internacional.

Elementos de la SSC instalan vallas en la embajada de Ecuador en México

Tras la irrupción de las autoridades ecuatorianas a la Embajada de México y una convocatoria que se hizo en las redes sociales para irse a manifestar a sus instalaciones en Tennyson 217, colonia Polanco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un operativo de prevención.

De acuerdo con fuentes consultadas, la dependencia determinó tomar la medida, ya que se espera que, a partir de las 16:00 horas, una protesta “contra la invasión de la Embajada de México en Ecuador”.

En la convocatoria, que comenzó a circular a media noche y que no viene firmada por ningún grupo u organizaciones, advierten que “no permitamos la violación a la soberanía nacional.

Hasta el momento, el operativo es discreto con la colocación de vallas y la presencia de algunas patrullas.

México denunciará ante la Corte Internacional de Justicia a Ecuador por allanar la Embajada; exige SRE garantías para sacar al personal

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra anunció que va a denunciar al gobierno de Ecuador por haber violado la convención de Viena, encabezado por Daniel Noboa por haber allanado la Embajada de México en aquel país y exigió las garantías para sacar al personal mexicano.

En entrevista, al advertir que acudirán a todas las instancias internacionales para denunciar los hechos, dijo que las acciones del gobierno ecuatoriano reflejan “refleja a mí, la falta de experiencia, sinceramente, de la diplomacia ecuatoriana”.

En cuanto a la salida del personal mexicano, indicó que el gobierno de México “pensábamos mandar un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, pero ante esta situación tan grave, no sabemos si eso va a funcionar o habrá otros mecanismos de salida de nuestro personal. Lo único que yo pido y realmente exijo, es que Ecuador nos ofrezca las garantías para el abandono del personal mexicano y podamos realmente cerrar nuestra embajada en Quito”.

En entrevista, la funcionaria federal, al revelar que desde el mes de marzo el gobierno de Noboa analizaba allanar la Embajada con la intención de detener al vicepresidente Jorge Glas, México informó que sería inapropiado que lo hiciera.
“El momento en que a nosotros nos dijeron que había esa posibilidad a principios de marzo, justamente informamos que era absolutamente inapropiado, de ninguna manera, ilegal y que era realmente una responsabilidad de violación al Derecho Internacional. Y eso se lo dijimos desde un principio”.

¿Expulsará México al personal de la Embajada de Ecuador en México?

Bárcena Ibarra fue cuestionada sobre la decisión que asumirá México en cuando al personal que se encuentra en la Embajada de Ecuador, en este sentido, aseguró que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador “es tratar de no dañar a las personas, al pueblo de Ecuador, y por eso nos parece gravísimo que Ecuador haya tomado esta acción que de verdad no tiene ningún precedente en materia internacional”.

¿Quién es el embajador de Ecuador en México?

El gobierno de Ecuador no ha designado a nadie comov desde que presentó su renuncia Francisco Carrión Mena renunció al cargo en septiembre de 2023 y en octubre de ese mismo año regresó a su país, en la administración de Guillermo Lasso.
El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa tampoco nombró, Tras su renuncia, desde entonces, ni el gobierno de Guillermo Lasso, ni la administración actual de Daniel Noboa quien asumió el cargo como presiente de esa nación el 23 de noviembre de 2023.

 

Exige Senado a Ecuador respetar la soberanía de México; le pide retomar la vía diplomática

La Cámara de Senadores El Senado de la República exigió al gobierno de Ecuador respetar la soberanía de México e hizo un llamado al presidente Daniel Noboa “reconsidere su actuar y retome la vía diplomática para resolver cualquier diferendo”.

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, resaltó que México se ha caracterizado por mantener relaciones diplomáticas cordiales y apegadas a los principios de política exterior establecidos en la Constitución.

En nombre del Senado, a través de un mensaje en sus redes sociales, advirtió que rechazaban cualquier tipo de hostilidad hacia las autoridades que representan a México en Ecuador e indicó que “los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos no deben ser quebrantados por presiones ajenas al derecho internacional y a la buena voluntad que ha caracterizado siempre la relación entre ambos países”.

 

¿Se puede violar la sede de una embajada? Qué dice la convención de Viena

La noche del viernes 5 de abril de 2024, elementos de un cuerpo de élite de la Policía Nacional de Ecuador ingresaron a la sede diplomática de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, violando así el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

Según este artículo, las sedes diplomáticas son inviolables y los agentes de las fuerzas del orden del país receptor no pueden ingresar a ellas sin el consentimiento del jefe de la misión. Además, el Estado receptor tiene la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para proteger los locales de la misión contra cualquier intrusión o daño, y evitar que se perturbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.

Este incidente representa una clara violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y podría tener repercusiones en las relaciones bilaterales entre Ecuador y México, así lo dio a conocer “El Universo”.

 

 

Rafael Correa condena la violación de la embajada de México en Ecuador

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, emitió un comunicado en respuesta a la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada de México en Quito, calificando la acción del Gobierno de Daniel Noboa como un hecho sin precedentes en la historia latinoamericana.

En sus declaraciones, Correa afirmó: “Ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie, con un improvisado que confunde la Patria con una de sus haciendas bananeras”.

El exmandatario responsabilizó directamente a Daniel Noboa por la seguridad e integridad física y psicológica de Jorge Glas, quien se encontraba en la embajada mexicana desde diciembre de 2023.

Correa también expresó su gratitud y admiración hacia México, su pueblo y su Gobierno, ofreciendo disculpas por el incidente. Finalizó su mensaje con la frase “¡Hasta la victoria siempre!”, demostrando su apoyo a Glas y su oposición al Gobierno de Noboa.

Es una afrenta a la diplomacia y al derecho internacional: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición “Sigamos haciendo historia” advirtió que la irrupción de las autoridades de Ecuador a la embajada de México para detener al ex vicepresidente de esa nación, Jorge Gil “es una afrenta a la diplomacia y el derecho internacional que es inadmisible”.
Al manifestar su solidaridad y respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, “en la defensa de nuestra soberanía”, indicó que la irrupción en la embajada “es una flagrante violación de la Convención de Viena”.

 

Las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables: Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la presidencia por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, advirtió que las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables.
A través de sus redes sociales, en un breve mensaje, escribió “Sobre lo ocurrido en la Embajada Mexicana en Ecuador: Se puede o no estar de acuerdo con la impartición de la justicia en otros países, pero las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables”.

 

 

Confía Jorge Álvarez Máynez que el gobierno actúe con firmeza con Ecuador
Al advertir que es un atentado a la soberanía del país el ingreso de la policía de Ecuador a la embajada de México para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, confió en que el gobierno y la Secretaría de Relaciones Exteriores actúen con firmeza.
“Esperamos que el gobierno de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores actúen con la firmeza que la situación amerita”, escribió a través de sus redes sociales.
El candidato emecita indicó que “este es un atentado contra la soberanía de México que no podemos tolerar. Esa embajada representa al Estado mexicano y es inviolable. Es parte de nuestro territorio”.

 

LEE ADEMÁS: Policías golpean al embajador encargado de México en Ecuador y capturan al exvicepresidente Jorge Glas

 

 

¿Qué provocó que Ecuador se molestara con México y declarara non grata a la embajadora Raquel Serur Smeke?

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en dos conferencias matutinas, hizo comentarios sobre el asesinato del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023, por lo que consideró que fueron las consecuencias para que el actual presidente, Daniel Noboa ganara el proceso electoral.
Dentro de sus observaciones, el primer Mandatario consideró que Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, quien era la que encabezaba la preferencia electoral, no pudo ganar las elecciones debido al asesinato de Villavicencio.
“Hubo elecciones en Ecuador, iba la candidata de las fuerzas progresistas, como 10 puntos arriba la candidata de la Revolución Ciudadana, y encabeza Rafael Correa, entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va a arriba de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube”.

El jueves, el gobierno de Ecuador declaró a la embajadora de México en aquel país, Raquel Serur Smeke persona non grata, por lo que le dio 72 horas para salir de su territorio.
En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes había declarado que no rompería relaciones con Ecuador, pero sí iba a enviar un comunicado a través de la Cancillería para recordar que la Embajada de México en aquel país es considerada parte del territorio nacional, por lo que no podía allanar ninguna autoridad las instalaciones.

López Obrador indicó lo anterior, después de que declararan a la embajadora persona non grata, fuerzas de seguridad implementaron un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones de la Embajada.
El primer Mandatario, este mismo viernes, había anunciado que enviaría un avión para sacar de ese país a la Embajadora y que se quedaría un encargado, Roberto Canseco, para evitar intromisiones por parte de Ecuador.

 

¿Quién es Jorge Glas?

Jorge Glas fue vicepresidente durante el mandato de Rafael Correa de 2007 a 2017, y está acusado de peculado por haber, presuntamente haber desviado recursos del erario, además se le responsabiliza de haber malversado los recursos que serían destinados para la reconstrucción de la costera en la provincia de Manabí, tras los daños que provocó el terremoto en el 20216.