El Gobierno de la Ciudad de México advirtió que no permitirá agresiones ni actos de violencia durante manifestaciones, y anunció que se trabaja con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la definición de protocolos específicos para proteger a terceros y evitar destrozos, como los registrados el viernes por la tarde en las colonias Roma y Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, durante una protesta contra la gentrificación.
LEE ADEMÁS: México pierde más de 46,000 empleos formales en junio y acumula dos meses consecutivos de caídas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al encabezar una jornada del programa “Obras son amores que transforman” en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, afirmó que en la capital se respeta plenamente el derecho a la manifestación, sin embargo, advirtió que no se tolerarán agresiones físicas ni verbales contra personas ajenas a las movilizaciones, ni daños a comercios o viviendas.
“Sí a las manifestaciones, pero no a la violencia. No vamos a permitir que una protesta legítima se convierta en una agresión a comensales, turistas, vecinos o negocios. Este gobierno no es represor, pero tampoco será tolerante con la violencia” y rechazó las expresiones de xenofobia que se registraron durante la protesta y llamó a mantener la convivencia pacífica.
En conferencia de prensa, acompañada por el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, informaron que se establecerán protocolos junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar situaciones como las del viernes.
“Vamos a buscar a todas las organizaciones y entablar diálogo con los grupos sociales para que sus manifestaciones sean respetadas, pero también para que se respete a terceros“, señalaron.
Brugada Molina, por lo anterior subrayó que la Ciudad de México es una ciudad de libertades y de derechos, construida durante décadas por gobiernos democráticos, y que esos principios deben ejercerse sin afectar a terceros, por lo que “debemos garantizar el equilibrio entre el derecho a manifestarse y el respeto a las demás personas“.
Sobre el fenómeno de la gentrificación, la jefa de Gobierno reiteró que su administración ha asumido una posición clara en contra y ha implementado políticas públicas para enfrentarlo, como la construcción de vivienda social en zonas de alta demanda, el otorgamiento de créditos accesibles para mejoramiento de vivienda y acciones de reubicación para grupos vulnerables.
“Hace un mes y medio entregamos viviendas a familias indígenas en el corazón de la colonia Roma, expulsadas por razones económicas. Necesitamos hacer mucho más, pero ya estamos actuando”.
Anticipó que en los próximos días se presentarán nuevas medidas legislativas y sociales para atender este fenómeno en colonias específicas, y reiteró que se trata de un problema global que requiere respuestas locales firmes, sin que ello implique recurrir a la violencia.
En materia de seguridad, Brugada Molina informó que serán distribuidas más de tres mil nuevas patrullas en toda la ciudad, desde Xochimilco hasta la zona centro, y se reforzarán los cuadrantes y equipos de proximidad. “Queremos que cualquier persona que viva en la ciudad se sienta cada vez más segura. Por eso impulsamos el modelo de proximidad, donde los policías caminan, tocan la puerta y se ponen al servicio de la ciudadanía”, explicó.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero aclaró que la renta de viviendas a través de plataformas digitales no está prohibida en la Ciudad de México, ya que “lo que se reguló fue el número de días que se puede rentar una vivienda por esta vía, pero las plataformas como Airbnb pueden operar legalmente”.
Por lo anterior, dijo que ninguna causa justifica que se vandalicen restaurantes, se agreda verbalmente a ciudadanos o se afecte a quienes no participan en las protestas.
“Esta es una ciudad de derechos, y eso incluye los derechos de todos: quienes se manifiestan y quienes no”, puntualizó.