Rechaza Corte asumir funciones del Comité de Evaluación del poder Judicial

Esperará a recibir los listados, tras la insaculación en el Senado, para decidir si envía candidatura para el 1 de junio



Foto: Cuartoscuro.com

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, luego de que sus integrantes renunciaron a sus cargos y cuyas funciones fueron transferidas al Senado de la República.

LEE ADEMÁS: México cuestiona si realmente existió un tiroteo en la frontera que se reportó en EU

En una sesión privada, se discutió y rechazó la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat quien consideró que tras las renuncias del lunes era fundamental que la Corte asumiera las funciones de selección de los candidatos idóneos a ministros, magistrados y jueces para garantizar que los más aptos sean sometidos al proceso de insaculación.

Ahora, la Corte esperará las propuestas de candidaturas que mande el Senado, instruido para llevar a cabo la insaculación de los aspirantes que se inscribieron en el poder Judicial y que deberá remitir los listados respectivos a la propia Corte.

LEE ADEMÁS: El TEPJF siguió al pie de la letra lo establecido en la Constitución: Claudia Sheinbaum

Sobre este tema, la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó que, en vez de ejercer sus funciones, la SCJN permitió actos sin fundamento jurídico en su intervención en el proceso de selección de candidaturas.
“Nuevamente, el Tribunal Electoral interviene para reencauzar el proceso”, dijo al referirse al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó al Senado suplir en sus funciones al Comité de Evaluación del PJF.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf también criticó la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación y acusó que hubo un intento de sabotaje en el proceso de selección de candidatos a la elección judicial del 1 de junio, pues sus acciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la reforma judicial.

LEE ADEMÁS: Beca Rita Cetina 2025: Consulta aquí si ya estás registrado antes de recibir tu tarjeta

“La resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de ministras y ministros de la @SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado”, sentenció.