Récords históricos en todo… en todo

Andrés Manuel López Obrador presumió ayer récords históricos en todo: Récord histórico en remesas. Récord histórico en inversión extranjera. Récord histórico en incremento al salario mínimo. Récord histórico en no devaluación del peso. Récord histórico en no incremento de deuda. Récord histórico en aumento del índice de la Bolsa. Récord histórico en las reservas del

Continue Reading →

Andrés Manuel López Obrador presumió ayer récords históricos en todo:

Récord histórico en remesas.

Récord histórico en inversión extranjera.

Récord histórico en incremento al salario mínimo.

Récord histórico en no devaluación del peso.

Récord histórico en no incremento de deuda.

Récord histórico en aumento del índice de la Bolsa.

Récord histórico en las reservas del Banco de México.

Y soltó una frase que ha repetido en las conferencias matutinas de Palacio:

-Es como para decirle a los tecnócratas neoliberales:

Tengan para que aprendan.

Andrés Manuel presume cifras que deberían causar vergüenza a todos y que, en doce años de candidato presidencial, criticaba, censuraba:

Las remesas.

El dinero, los dólares que los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, envían mensualmente a sus familias, se dispararon 23.5 por ciento en este año.

De enero a julio, llegaron 28 mil 187.3 millones de dólares.

Y sólo en julio entraron cuatro mil 540 millones de dólares, cifra jamás vista, según el Banco de México.

Y deberían causar vergüenza porque significa que más mexicanos tuvieron que irse del país para buscar un mejor nivel de vida o, simplemente, sobrevivir.

Y ya son tres años del gobierno de Andrés Manuel, por lo que ya no puede adjudicar a Enrique Peña Nieto o a Felipe Calderón Hinojosa esa fuga de connacionales.

Por si fuera poco, a diferencia de aquí, en Estados Unidos Joe Biden sí ayudó a las empresas con programas y créditos y entregó cheques, dinero, a los ciudadanos para enfrentar la crisis económica provocada por la epidemia de Covid-19.

Esa es la estrategia que los tecnócratas neoliberales, a los que lanzó su tengan para que aprendan, diseñaron para enfrentar la crisis y les resultó.

Entonces, el aumento en las remesas es no sólo por la salida de mexicanos en busca del american dream, sino derivado de esa recuperación económica en Estados Unidos.

Y hasta las reservas internacionales, que se ubican en 205 mil 391 millones de dólares tras sumar los 12 mil 131 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG) que asignó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a sus afiliados, fueron motivo de presunción.

Apenas hace un par de semanas, el mero preciso criticó el incremento de las reservas y lanzó por primera vez su idea de usar esos 12 mil millones de dólares para pagar la deuda contratada con los intereses más altos por gobiernos anteriores.

En el tema inseguridad, utilizó las cifras de julio, cuando se registró un ligero descenso en homicidios.

No obstante, en su gobierno se ha impuesto el récord histórico de 29 mil 483 asesinatos.

Fue en 2019.

Reconoció un incremento en feminicidios -grave, muy grave-, de 13 por ciento; en extorsiones, 28 por ciento, y en robo en transporte público, 12 por ciento.

Por supuesto no mencionó que han muerto más de 500 mil mexicanos por Covid-19 y, por el contrario, presumió el fortalecimiento del sistema de salud.

Cualquiera se preguntará por qué mantiene niveles de aprobación de entre 50 y 60 por ciento, cifras no comunes a la mitad del sexenio o del camino, como ha llamado a su libro en el que resume su gobierno hasta ahora.

Pero su popularidad tiene una explicación:

En 70 por ciento de los hogares en México habita alguien con acceso a cuando menos un programa de Bienestar o se beneficia de alguna forma del presupuesto.

Por supuesto, cuando se levanta una encuesta, un sondeo, la respuesta a la pregunta ¿por quién votaría en 2024? o si Andrés Manuel López Obrador es un buen presidente la respuesta es “sí”.

Un informe ciertamente moderado, sin las frases incendiarias que suele utilizar en sus mañaneras en contra de sus adversarios y sin bombas.

Pero un informe como cualquier mañanera.

 

Vámonos:  ¿A quién se le olvidó poner una silla para Beatriz Gutiérrez, la esposa de Andrés Manuel?

El tuvo que ceder la suya.

 

albermontmex@yahoo.es     @albermontmex