Recorta Banxico 50 pb a la tasa de interés y queda en 9.0%

No descarta continuar reduciendo la tasa en lo que resta del año



Cuartoscuro.com

Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), decidió reducir en 50 puntos base (pb) su tasa de interés interbancaria a un día para quedar en 9.0%, efectiva a partir de este viernes.

LEE ADEMÁS: Netflix abril 2025: Lista completa con 24 estrenos para todos los gustos y edades


Lo anterior, en lo que ha sido el séptimo ajuste a la baja del ciclo que inició en marzo de 2024, cuando estaba en 11.25 y la redujo a 11.0 por ciento, y es el nivel más bajo observado desde septiembre de 2022.
Asimismo, no se descarta que se continúe con el recorte de la tasa en la misma magnitud, pero manteniendo la tasa restrictiva.


“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, indicó.
En el segundo anuncio de política monetaria de este año, los integrantes de la Junta de Gobierno reconocieron que “los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense que encabeza el presidente Donald Trump, podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”.


Asimismo, explicaron que estos cambios “han añadido incertidumbre a las previsiones”, pero en el comunicado dejaron sin cambio todos los pronósticos de inflación trimestral desde el primer cuarto del año (3.7%) hasta la llegada al objetivo puntual de 3.0% que se espera, se alcance en el segundo trimestre del 2026.


Cabe señalar que el recorte estuvo en línea con lo previsto por 37 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero, de acuerdo con la encuesta que Citi aplicó la semana pasada, aunque no se descartaba que el recorte pudiera ser más modesto, de apenas 25 puntos.


Cabe recordar que esta tasa sirve de referencia a la banca privada que opera en el país, para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los créditos, principalmente a tasa variable como los de las tarjetas de crédito, y los nuevos que se puedan adquirir para la compra de coche, casa, entre otros, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).