Revela el presidente que pidió a dos ministros apoyar a la Guardia Nacional

Con una economía estable la próxima mandataria tendrá todo el poder, asegura el presidente



Foto: Cuartoscuro.com

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar que cuando propuso adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional le pidió a dos ministros apoyar esa medida por su importancia y ellos dijeron que sí, pero votaron en contra.

Explicó que llamó a dos ministros de los que propuso para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aunque omitió dar sus nombres esos ministros son Juan Luis Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat, pues la ministra Loretta Ortiz Ahlf sí apoyó esa medida, para abordar el tema.

Asimismo, precisó que las encuestas señalan que las fuerzas armadas tienen de las mejores opiniones entre los mexicanos, mientras que jueces y ministros tienen una mala calificación entre los ciudadanos.

El presidente también aprovechó para alabar a la presidenta electa y subrayó que es excepcional y muy inteligente por lo que pidió que todos cierren filas a su alrededor.

“Voy a seguir repitiendo una y otra vez que es lo mejor de lo mejor: mujer, que son más inteligentes, más decididas, trabajadoras y más honestas que los hombres, pero agreguen que se trata de una mujer con un elevado nivel académico, doctora, bien preparada, y tiene un añadido que es fundamental que es el humanismo”, sentenció.

Foto: Cuartoscuro.com

AMLO: Se blindará la economía nacional para la presidenta Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se blindará la economía mexicana para dejar márgenes de maniobra para la próxima administración que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se tienen que dejar finanzas públicas sanas para no andar pidiendo prestado, recurriendo al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial”, señaló tras precisar que en su gobierno no contrajo deuda.

Insistió en que con finanzas sanas la presidenta tendrá todo el poder, para no andar pidiendo prestado al Fondo Monetario Internacional (FMI) o al Banco Central.

López Obrador dejó en claro que la deuda de su gobierno es menor a lo que dejaron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y tampoco se prevé alguna inestabilidad económica o crisis, de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Además, confió en que habrá apoyo para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, porque en su caso, enfrentó acciones irracionales, como el bloqueo de todas sus iniciativas en el Congreso de la Unión, aunque beneficiara a los mexicanos.

Añadió que lo que se lograba aprobar con la mayoría simple en ambas cámaras se frenaba en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera facciosa y eso afectó mucho en algunas áreas.

Foto: Cuartoscuro.com

Entra en vigor el Fondo de Pensiones del Bienestar el 1 de julio: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el 1 de julio entrará en operación el Fondo de Pensiones del Bienestar y entrará en vigor para quienes se jubilen a partir de esa fecha, para que no tengan percepciones raquíticas, como sucede ahora.

Explicó que ya se está constituyendo el fideicomiso respectivo en el Banco de México y que empezará a operar a partir del próximo mes para compensar a los trabajadores que se jubilen o pensionen a partir de esa fecha y aclaró que a con los trabajadores que ya se retiraron no se puede comprometer, porque no puede proyectar presupuestos a futuro, porque su gobierno termina en tres meses.

Recordó que en una reunión con los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) le pidieron regresar a los años de servicio sin límite de edad y eso lo va a proponer en la reforma a la Ley del Issste que se discutirá en breve.

Sin embargo, aclaró que pasar las pensiones de UMAs a salario mínimo y regresar al sistema de cuentas manejadas por el Estado es algo que no puede prometer, pues ya no está en sus manos.

Foto: Cuartoscuro.com

Ordena juez liberación de hijo de El Marro, informa SSC

La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que ayer un juez de Querétaro decretó la libertad inmediata de tres miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima, uno de ellos hijo de José Antonio Yepez, “El Marro”, lo que es una situación delicada.

Precisó que el gobierno está rastreando si hay órdenes de aprensión o procesos penales en contra y pendientes de la situación delicada.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló la urgencia de sanear el poder Judicial, porque los delincuentes hasta buscan a los jueces que les convienen.

“Hay jueces sin escrúpulos morales que resuelven siempre a favor de presuntos delincuentes”, insistió el presidente al referirse a la necesidad de la Reforma Judicial.

En este contexto, consideró muy importante la aprobación de los foros de consulta en el Congreso de la Unión y dijo que es importante que todo el mundo opine, que nadie se sienta excluido.

Y enfatizó que la gente quiere participar para elegir a jueces, magistrados y a ministros, como lo muestran todos los sondeos de opinión.

Al ser cuestionado por sobre las críticas de la DEA a la Reforma Judicial, dijo que se escuchan las opiniones, pero este es un asunto de los mexicanos.“Se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente Con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos? ¿Quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, sentenció.

Foto: Cuartoscuro.com

Recupera ISSSTE miles de millones al desmantelar redes de corrupción

Autoridades del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) detectaron y desactivaron una red de corrupción que permitía que, en contubernio con autoridades laborales, aumentar ilegalmente pensiones de extrabajadores.

Durante la conferencia de prensa matutina, se dio a conocer que se detectaron prácticas irregulares que implicaron el saqueo del patrimonio del instituto a través de desvío de recursos, sobornos, laudos irregulares, doble pago de facturas, entre otros.

Por ello, a través de actos de fiscalización y procedimientos administrativos se logró recuperar mil 887 millones recuperados a través de 207 investigaciones, 731 sanciones a servidores públicos y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores.

Directivos señalaron que se frenó el pago ilegal de pensiones por el equivalente a 7 mil 153 millones de pesos, pues se detectó un modelo criminal entre trabajadores, extrabajadores y autoridades de Conciliación, sin tener facultades, inflaban pensiones.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Issste era la Institución más destruida, porque la privatizaron en pedacitos y estaba infectada de corrupción y ahora se ha avanzado para sanearla y recuperar los servicios.

A su vez, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que se avanza en la construcción y puesta en marcha de nuevos hospitales, mejoramiento de unidades médicas, mejoras para el usuario y digitalización, servicios integrales, subrogados y administrativos no sustantivos.

Detalló que la Federación ha invertido 30 mil 448 millones de pesos que beneficiarán a todos los derechohabientes y se cubre el 93 por ciento de abasto de medicamentos.

https://platform.twitter.com/widgets.js