Reduce BBVA expectativa de crecimiento de la economía mexicana a 2.5%

Aida Ramírez / Ovaciones Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com Ante la desaceleración que observó la economía mexicana al concluir el 2023, BBVA México estima un crecimiento del PIB nacional a la baja al concluir 2024, desde 2.9% a 2.5 por ciento. LEE ADEMÁS: Advierte BBVA México de contingencia fiscal si es permanente la reforma a

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO. 15FEBRERO2024.- Alimentos de la canasta básica, continúan es sus precios normales. En cuanto a frutas y verduras solo la cebolla se encuentra a un poco menos de 50 pesos. La carne roja y el pollo se mantienen igual y accesibles para los consumidores. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Aida Ramírez / Ovaciones

Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com

Ante la desaceleración que observó la economía mexicana al concluir el 2023, BBVA México estima un crecimiento del PIB nacional a la baja al concluir 2024, desde 2.9% a 2.5 por ciento.

LEE ADEMÁS: Advierte BBVA México de contingencia fiscal si es permanente la reforma a pensiones

 

Ello, ante la permanencia de los riesgos geopolíticos Rusia-Ucrania y la situación que viven buques en el Mar Rojo, además de un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos; pero también, por menores remesas que se consideran para este año, de menos de 70 mil millones de dólares de parte de los connacionales, el menor dinamismo de la inversión en el país y la relativa resiliencia del consumo privado.

En cuanto a la inflación, aunque de manera paulatina, pero se considera que al concluir esta anualidad se alcanzará a llegar al 3.9 por ciento.

Al presentar su informe Situación México, Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México, aseguró que no se observan riesgos por los comicios que se llevarán a cabo tanto en México como en Estados Unidos durante este año, pues en el caso de las candidatas mexicanas –Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo-, tienen plataformas para seguir anclando la macroeconomía y, a diferencia de hace seis años, no hay una marcada volatilidad.

 

LEE TAMBIÉN: Refuerza GCDMX seguridad en Iztapalapa; cuidarán la demarcación más de cuatro mil policías

 

Mientras que, por el lado del vecino país del norte, en comparación a lo que sucedió hace ocho años, el tipo de cambio no está respondiendo al hecho de que Donald Trump nuevamente pueda ser candidato presidencial ni está en juego el futuro del tratado económico trilateral como pasó entonces, aún ganando Trump. A ello se suma el que, Trump y Joe Biden están de acuerdo en mantener medidas económicas contra China.