Reforma al Poder Judicial: 8 Foros y 32 Asambleas Informativas con Especialistas

Los tres Poderes presentarán sus propuestas para garantizar que son perfiles profesionales, éticos y personas honestas: Monreal



CUARTOSCURO.COM

A través de ocho foros, de los cuales tres se realizarán en la Cámara de Diputados y el resto serán regionales se discutirá la iniciativa de reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso con la intención de que se apruebe en septiembre próximo.

LEE ADEMÁS: Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar Inicia Sesiones

De acuerdo con el senador de Morena, Ricardo Monreal se realizarán, de manera paralela, 32 asambleas informativas que van a organizar y encabezar los diputados y senadores electos de la alianza “Sigamos haciendo historia” para que los simpatizantes y militantes de los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, junto con Morena les informen sobre el contenido de la reforma.

En conferencia de prensa, al revelar que el lunes se reunieron también los legisladores electos con la virtual candidata electa a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y el ministro Arturo Zaldívar, se para entender los parámetros de la reforma, dijo que el compromiso del gobierno federal, es que “cada Poder presentará 10 perfiles y cada Poder se responsabilizará del perfil de cada uno de ellos”.

TE PUEDE INTERESAR: TEPJF Avala Fórmula del INE para Asignación de Plurinominales

Aseguró que, en el nivel legislativo, se hará un análisis “puntual” de los perfiles que les lleguen “para que la propuesta se acerque mucho al nivel profesional, ético y honesto”.

Dijo que el mismo trámite se hará para elegir a los magistrados y jueces de Distrito, que en el caso de ellos son dos propuestas del Poder Ejecutivo, dos propuestas del Poder Legislativo y dos propuestas del Poder Judicial.

Monreal Ávila por lo anterior aseguró que los perfiles que se presenten tendrán “características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y alto nivel de honestidad y ética”.

Sobre la advertencia que hizo la Administración para el Control de Drogas (DEA) en el sentido de que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces en caso de que se apruebe que sea a través del voto la elección al Poder Judicial, el legislador morenista afirmó que “nosotros no aceptamos injerencia de agencias extranjeras; respetamos lo que expresen”.

LEE ADEMÁS: INE Designa a Ricardo Badin como Interventor para Liquidación del PRD

Dijo que contrario a lo que señala la DEA, la intención es “liberar al Poder Judicial de la influencia del crimen y de la delincuencia organizada” ya que, señaló que lo que se busca es “desatarle las manos y las complicidades de jueces y magistrados, o ministros con la delincuencia.

Por lo anterior expuso que lo que con la reforma al Poder Judicial lo que se busca es liberarlos de “estas relaciones peligrosas e inconvenientes” e ilegales con la delincuencia organizada.