Toluca, Estado de México.- Los constantes errores por parte de los árbitros en la Liga MX han derivado múltiples polémicas que desgastan la credibilidad de la justicia en el campeonato. Y a pesar de que la tecnología ofrece cada vez más herramientas como el VAR, los vectores y hasta el Ojo de Águila, irónicamente, en vez de facilitar las cosas, el gremio arbitral parece rebasado.
LEE ADEMÁS: Real Madrid se lleva la victoria ante Barcelona en Partido de Leyendas de Toluca
Así lo ha expuesto Roberto García Orozco, quien se encargó de impartir justicia en el Partido de Leyendas entre Barça Legends y Real Madrid Leyendas celebrado en el Nemesio Díez de Toluca, para luego externar su preocupación por las malas decisiones de los árbitros en el futbol mexicano en la actualidad.
“Creo que es una etapa de transición para la Comisión de Árbitros, está habiendo una reestructura. Creo que Juan Manuel Herrero está con trabajo por delante y si se rodea de gente adecuada puede cambiarle la cara al arbitraje porque sí existe una crisis y también tiene que trabajar para tener más talento y que estén arbitrando los mejores, porque hoy en día están arbitrando los amigos de los comisionados”, denunció García Orozco a la prensa.
Para el exsilbante profesional, la clave está en apegarse a la metodología de la FIFA para trabajar a rajatabla con el reglamento y no complicarse las cosas. Pero también es consciente de que debe haber cambios estructurales en las entrañas de la Comisión de Árbitros.
“Definitivamente el trabajo tenemos que hacerlo conforme se trabaja en FIFA, eso es lo que más funciona. Al final el árbitro está adaptado y cuando va a torneos internacionales están adaptados, eso es lo primero. Cambiar a la gente que está a cargo, ni Jorge Rojas, ni Jorge Antonio Pérez ni Miguel Chacón, que están en el VAR son gente capaz”, aseguró.
“Desafortunadamente, el hecho de haber tenido una buena carrera no quiere decir que eres un buen dirigente, se necesita capacidad, liderazgo y que los árbitros estén convencidos de hacer bien las cosas y si un día hay autonomía para la Comisión sería formidable”, reforzó.
Finalmente, García Orozco recordó que la etapa entre 2015 y 2017 fue una de mejores resultados en el arbitraje mexicano, debido al liderazgo y buena gestión que existía en aquel entonces, por lo que pidió retomar algunas de las prácticas de ese tiempo.
“Estuvo Héctor González Iñárritu, al final ordenaron (él y su equipo) muchas cosas en la Comisión y se rodearon de gente capaz como los instructores que tenían y al final hubo buenos resultados. Hoy en día, desafortunadamente, en el esquema no hay gente con capacidad para estar ahí”, sentenció.