Rommel Pacheco y el éxito de México en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025: “Vienen con todo”

Rommel Pacheco destacó que la creación de la nueva Federación Mexicana de Clavados fue clave para que el equipo lograra seis medallas



Foto: Cortesía CONADE

La Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025 fue un éxito rotundo. El certamen confirmó el presagio del director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, quien garantizó que los atletas nacionales competirían con la Bandera de México y entonaría en Himno Nacional en caso de ganar un oro. Lo que finalmente sucedió para firmar una histórica competencia.

LEE ADEMÁS: ¡Son de plata! Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo dan a México quinta medalla en Copa del Mundo de Clavados 2025

Por ello, Rommel Pacheco remarcó que fue un acierto la creación de la nueva Federación Mexicana de Clavados, misma que dio certeza y motivación al equipo mexicano para poder alcanzar la cosecha de seis medallas.

“Esto no hubiese sido posible sin una nueva federación. Pero como lo prometí, no iba a permitir que nuestros atletas atraviesen por esa situación que yo padecí, de poder cantar el Himno ni portar nuestro uniforme”, mencionó el director de la Conade.

Y es que el balance ha sido más que positivo, ya que la representación tricolor superó las expectativas que se tenían al cosechar esas seis medallas, de las cuales dos fueron de oro y cuatro de plata.

“Me da gusto ver que el trabajo que hemos realizado desde que llegamos a esta nueva Conade, con las becas, los apoyos para campamentos, el trabajo multidisciplinario y la cercanía con los atletas, está dando frutos”, afirmó.

“Felicito ampliamente a cada uno de nuestros medallistas por emocionar a México: Mía y Lía Cueva, Gaby Agundez, Ale Estudillo, Osmar Olvera, Randall Willars, Juan Celaya, Kevin Berlín, y a todo el equipo de Clavados, Suri Cueva, Kenny Zamudio, Gabriel Vázquez, Emilio Treviño y sus entrenadores”, añadió.

Foto: Cortesía CONADE

México no solo demostró su capacidad y hospitalidad para ser anfitrión de eventos deportivos del más alto nivel, sino que también se confirmó como una de las grandes potencias de los saltos ornamentales, con una nueva camada que ilusiona rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Esta es una nueva generación de clavadistas mexicanos, un relevo generacional que vienen con todo. Los vamos a seguir apoyando en lo que necesiten para que no les falte nada en este ciclo olímpico que inicia”, sentenció.