La presidenta de Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra, aseguró que esta comisión es la menos cara y la más productiva del mundo y retó a quienes se dedican a denostar y cuestionar su esfuerzo, lo constaten, y comparen el número de recomendaciones y de acciones de inconstitucionalidad, por ejemplo, y los presupuestos de las defensorías y comisiones de otros países del mundo.
LEE ADEMÁS: Apoyo Bienestar 35 mil pesos 2025: Guía completa para solicitarlo siendo mayor de edad
Al presentar ante la Comisión Permanente su informe de labores correspondiente a 2024, fue duramente cuestionada por legisladores de oposición, quienes le recriminaron su inacción frente a los asesinatos, abusos a migrantes y violencia contra los ciudadanos, como es el caso de Sinaloa, donde la violencia está desatada.
Pero Rosario Ibarra insistió en que se ha trabajado en el desahogo de más de 500 recomendaciones heredadas y que estaban pendientes de cumplimiento y se eliminó el rezago y no pasaron años para que se emitiera una recomendación.
LEE ADEMÁS: Lenia Batres asegura que Corte puede hacer más recortes para no afectar a trabajadores
Expuso que el número de personas atendidas fue de 238 mil 499, además, el 64.7 por ciento de los expedientes han sido resueltos durante el trámite, lo cual significa que en la mayoría de los casos se pudo evitar la ejecución de algún daño irreversible sobre la persona afectada por la autoridad aludida en la queja. Asimismo, insistió en que la CNDH asumió una estrategia en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno federal que unió internamente el trabajo del Programa de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos (Províctima), la dirección general de Quejas y Orientación y la Secretaría Ejecutiva, a efecto de actuar de manera preventiva para evitar el incremento de las quejas y, por ende, de las violaciones a los derechos humanos.
La diputada panista, Martha Amalia Moya Bastón indicó que, a pesar de los avances legislativos e institucionales, la violación de derechos humanos sigue siendo un problema persistente en nuestro país y se manifiestan de diversas maneras.