Salud Casa por Casa 2025: Van 8.2 millones censados y avanzan detecciones médicas en adultos mayores

En el Informe quincenal de Salud del gobierno federal, se detalló que se han detectado 362 casos de sarampión, la mayor parte en Chihuahua



Foto: Cuartoscuro.com

Con respecto a los resultados del censo de Salud Casa por Casa, este programa del gobierno federal lleva un avance en su aplicación de 59.7 por ciento, es decir, se ha visitado ya a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país. La meta es visitar este año a 13.7 millones.

LEE ADEMÁS: El supuesto dumping del jitomate mexicano nunca ha sido comprobado por EU: Julio Berdegué

Así lo informó durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbuam, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien explicó el protocolo de cada visita, que incluye, la primera vez, intervenciones a un primer nivel, según las competencias de los facilitadores de salud. Esta primera etapa implica la elaboración de una historia clínica, diversas detecciones (a través de cuestionarios y pruebas rápidas de colesterol, glucosa, presión arterial, etcétera) y clasificación en grupos de riesgo.

En cada visita, el médico o la enfermera, detalló la funcionaria, hará la toma de signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría), hará la valoración del estado nutricional (peso y talla), revisará agudeza visual y auditiva y comprobará la capacidad locomotriz de cada persona atendida. Asimismo, el equipo médico brindará orientación sobre salud bucodental, tanto al paciente revisado como a la persona cuidadora.

En cuanto a la clasificación por grupos de riesgo, Montiel explicó que se trata de cuatro rubros: saludable o enfermedades crónicas controladas; múltiples condiciones médicas y autonomía funcional; múltiples condiciones médicas y dependencia parcial; así como múltiples condiciones médicas y dependencia total. Este registro servirá para que en las siguientes visitas del personal médico ya sea posible prescribir medicamentos e incluso referenciar al paciente a una unidad de salud.

En cuanto a zonas de trabajo en las que se lleva a cabo este programa, la funcionaria detalló que ya se alcanzó la cifra de 22 mil 460, de las cuales ya fueron cubiertas 19 mil 315 (86%) y que faltan por cubrir 3 mil 145 (14%). Asimismo, especificó que el modelo de atención en brigadas en zonas rurales está conformado por un médico, una enfermera y un técnico de enfermería, también por un servidor de la nación y un vehículo con responsable.

Sarampión, bajo vigilancia

Por su parte, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, detalló el panorama nacional del sarampión. Dijo que se han detectado ya 362 casos en todo el país, concentrados en Chihuahua, con 347 casos, aunque ya se han contenido los casos en los que se ha diagnosticado que sí se trata de sarampión. Al respecto, informó, que ya se han aplicado, durante el primer trimestre de este año, 715 mil 277 vacunas que, además previenen rubéola y paperas.

En relación con el brote de sarampión en Chihuahua, “en población no vacunada”, detalló Kershenobich, se han requerido cinco hospitalizaciones, se han descartado 171 casos, ha habido una sola defunción y ya se estableció un “cerco vacunal” en distintos municipios del estado norteño. El esquema de vacunación contra el sarampión tiene que abarcar, aseguró el médico, a niños y niñas de uno a nueve años, y a adolescentes y adultos de 10 a 39 años. Y aprovechó para recordar que se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud, del 26 de abril al 3 de mayo. “Si logramos vacunar al 90% de la población, esa medida controla por sí misma el brote de sarampión”, asentó.

Trabajadores del ISSSTE han pedido ampliar su jornada


Hasta el momento, informó Martí Batres, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 7 mil 950 trabajadores han atendido la convocatoria para ampliar su jornada de trabajo de seis a ocho horas. “Esta era una demanda de la base trabajadora que, además de que influirá en sus ingresos, también abona para su jubilación”, destacó el funcionario.

Batres hizo un llamado a todos los trabajadores de la salud que quieran ampliar su jornada de trabajo a inscribirse a la convocatoria, la cual cerrará el próximo 25 abril, “pues este proceso es voluntario y es necesario inscribirse para que les aplique”.