SAT 2025: ¿Cómo saber si tu Declaración Anual fue aceptada?

En el mes de abril, los contribuyentes tienen la oportunidad de presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024


SAT 2025
El SAT y la Declaración Anual 2024: Obligaciones, Beneficios y Requisitos para Contribuyentes Foto: X @SATMX

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de asegurar que tanto personas físicas como morales cumplan con sus obligaciones fiscales de forma proporcional y equitativa. Su misión es garantizar que todos los contribuyentes participen en el sostenimiento del gasto público conforme a lo que marca la ley.

LEE ADEMÁS: “Con esa misma mirada”: ¿Habrá segunda temporada en VIX? Esto es lo que se sabe

Durante el mes de abril de 2025, las personas físicas y morales deben presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este trámite es obligatorio y permite al SAT revisar si los impuestos han sido calculados y pagados correctamente. Es fundamental hacerlo dentro del plazo para evitar sanciones y aprovechar beneficios fiscales.

¿Cómo saber si tu Declaración Anual fue aceptada?

Una vez que presentes tu declaración, el SAT te notificará si fue aceptada a través de un “acuse de recibido” con la información correspondiente. En caso contrario, también recibirás una notificación explicando los motivos del rechazo para que puedas corregir y volver a presentar el trámite.

Beneficios de realizar tu declaración

Aunque el proceso puede parecer complicado, realizar tu declaración puede traer ventajas importantes, como la posibilidad de obtener un saldo a favor. Este se genera cuando pagaste más impuestos de los que realmente debías, y el SAT te puede devolver esa diferencia en un plazo de hasta 40 días hábiles. Solicitar esta devolución es un derecho de todo contribuyente.

Requisitos para solicitar tu devolución

Para acceder al reembolso del saldo a favor, necesitas tener a la mano tu contraseña del SAT o e.firma, un estado de cuenta bancaria vigente con tu RFC y CLABE, así como una identificación oficial. También deberás cumplir con los requisitos específicos establecidos en las fichas de trámite del SAT, dependiendo de tu situación fiscal o tipo de actividad económica.