SCJN solicita ampliación presupuestal para cubrir prestaciones laborales

En reunión con la Segob y la consejería jurídica también se abordó el tema de los fideicomisos y suspensión de un juez



Foto: Cuartoscuro.com

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJN) acordó con la Secretaría de Gobernación una mesa de trabajo para revisar la situación de los fideicomisos del poder Judicial de la Federación, que están en vías de extinción.

LEE ADEMÁS: Sheinbaum aplaude que Rubio afirme que se privilegiará la coordinación con México

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum revelara en su conferencia matutina que la presidenta de la Corte, Norma Piña, solicitó una reunión, la Corte detalló que en el encuentro se solicitó una ampliación del presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, para evitar afectaciones a las prestaciones de los trabajadores.

En la reunión, a la que asistieron la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, y los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrantes del Comité de Gobierno y Administración de la Corte, acudieron además de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy.

“Se abordó el tema de la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 del Poder Judicial Federal, en términos de lo acordado en diciembre y a fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores conforme al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial”, señaló en un escueto comunicado.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Asimismo, detalló que en el encuentro se revisó también el estado que guarda la extinción de los fideicomisos del poder Judicial y se acordó instalar una mesa de trabajo integrada por representantes del Poder Judicial, la consejería jurídica y Nacional Financiera SNC (Nafin), para avanzar en el caso.

Finalmente, la Corte reconoció que se puso sobre la mesa la problemática en torno a la suspensión del proceso de elección del Poder Judicial de la Federación, decretada por un juez y acatada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera su disposición al diálogo”, concluyó.