Se reunirán diputados con el presidente del TEPJF para abordar tema del INE

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados se reunirán este jueves con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, tras lo cual determinarán si acatan la sentencia que establece que habrá una quinteta compuesta solo por mujeres para presidir al Instituto Nacional

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 14MARZO2023.- La Junta de Coordinación Política, que encabeza el diputado Ignacio Mier Velazco, sostuvo un encuentro con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para conocer las inquietudes de todos los grupos parlamentarios. El líder morenista en el Palacio Legislativo de San Lázaro aseguró que se trató de un diálogo productivo y fraternal que dará paso otras reuniones con los demás Poderes de la Unión, guardando siempre el respeto a sus respectivas facultades. El legislador manifestó que las y los integrantes de la bancada de Morena son, en los hechos, promotores de la soberanía nacional y defensores de la Cuarta Transformación del país, que dan continuidad al movimiento. FOTO: CUARTOSCURO.COM

PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados se reunirán este jueves con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, tras lo cual determinarán si acatan la sentencia que establece que habrá una quinteta compuesta solo por mujeres para presidir al Instituto Nacional Electoral.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, explicó que en San Lázaro se revisa el marco legal y constitucional para definir las atribuciones que competen exclusivamente al Legislativo y cuáles al Tribunal.

Precisó que con el magistrado se analizarán las atribuciones y criterios que se expresan en cada resolución emitida por el mismo en los últimos 20 años, pero también alcanzar la conciliación que permita tener certeza en los próximos procesos electorales.

“Vamos a tener una reunión con la Junta de Coordinación Política en lo que nosotros denominamos el diálogo de colaboración que debe de existir entre instituciones del Estado mexicano, en este caso la Cámara de Diputados, como integrante del Poder Legislativo, y a quien le corresponde garantizar el cumplimiento de la legalidad y la certeza en los procesos electorales, que es el Tribunal”, precisó.

Asimismo, reconoció que se han tenido diferencias, normales en un régimen democrático, por ello se va a revisar el marco constitucional y del marco legal, “pero no lo queremos hacer de manera unilateral, sino a partir de una revisión de los criterios que ha emitido el Tribunal, no de ahora, eh, estamos haciendo una mirada para atrás de 20 años, que han venido emitiendo criterios, muchos de ellos que invaden las atribuciones que le competen exclusivamente al Poder Legislativo, no solamente a la Cámara, sino también a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores”.

En ese marco, aseguró que la reunión no cambiaría en ningún sentido el proceso electivo de los cuatro nuevos consejeros del INE, pues si la Junta de Coordinación Política, después de recibir las cuatro quintetas, no llega a un acuerdo, entonces se convocará al pleno y si no se logran los dos tercios, procederá a través de la Mesa Directiva a convocar a una sesión para la insaculación; si en la insaculación en la Cámara no se logra un acuerdo por la razón que sea, entonces se tiene que enviar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mier Velasco reiteró su posición de ir por la insaculación en la Cámara de Diputados o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los aspirantes que tengan el puntaje más alto para evitar caer en el terreno de las cuotas y cuates.

En otro tema, explicó que la iniciativa que reforma la Ley General de Aviación Civil y de Aeropuertos tiene como objetivo recuperar la categoría uno y crear las condiciones para contar con una aerolínea estatal, del Estado mexicano y además permitir la participación de aerolíneas extranjeras para ofrecer el servicio en algunas rutas, no en todas.

Sin embargo, aclaró que hay una posibilidad para que se pueda separar el dictamen y que haya para incluir todas las observaciones que no fueron incluidas en la reforma de mayo de 2021 y que permitan recuperar la categoría uno y crear las condiciones para que eventualmente pueda haber una aerolínea estatal; y separar lo que corresponda a cabotaje.