El gobierno federal, en coordinación con más de 70 empresas nacionales e internacionales, presentó este martes el “Programa de Integración Laboral de Mexicanos Repatriados“, una iniciativa sin precedentes que busca proporcionar oportunidades laborales dignas a los connacionales que regresan al país.
LEE ADEMÁS: Nestlé anuncia inversión histórica de mil mdd para expandir operaciones en México
Alianza estratégica entre sector público y privado
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el evento junto al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, donde destacaron la participación de compañías líderes como Bayer, Nestlé, General Motors y Stellantis. El programa forma parte de la estrategia integral “México te abraza“, diseñada para brindar apoyo inmediato a los mexicanos deportados.
“Los empresarios realizaremos nuestro mayor esfuerzo para aprovechar la experiencia que nuestros connacionales han adquirido en diversas ramas de la industria, la manufactura, el campo y otros servicios”, afirmó Cervantes durante la presentación de la iniciativa.
Hoy los empresarios anunciamos, junto con el Gobierno, que caminaremos de la mano para desarrollar el Programa de Integración Laboral de Mexicanos Repatriados.
— Francisco Cervantes Díaz (@fcervantes5) January 28, 2025
En este encuentro participaron más de 70 empresas nacionales y transnacionales, esta iniciativa es un acto de… pic.twitter.com/3lUSANJ3dS
Beneficios y alcance del programa
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que los deportados entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro“, recibiendo una beca mensual de 8,480 pesos durante su capacitación laboral. Además, el Servicio Nacional de Empleo facilitará la vinculación entre los repatriados y las vacantes disponibles, considerando su ubicación geográfica y experiencia laboral.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó el potencial impacto del programa: “Si una de cada 20 empresas del país contratara a un repatriado, aproximadamente 50,000 mexicanos encontrarían una fuente de ingresos, lo que representa una cuarta parte de todos los deportados en 2024″.
Coordinación interinstitucional y apoyo integral
La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes organismos empresariales como la Asociación de Bancos de México (ABM), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El programa no solo contempla la vinculación laboral, sino también facilidades para la incorporación a la seguridad social y apoyo económico inmediato para gastos básicos.
El proyecto representa un esfuerzo sin precedentes de colaboración entre el sector público y privado, estableciendo un modelo de integración laboral que podría beneficiar a miles de mexicanos que retornan al país, contribuyendo así a su reinserción social y económica.