Sedesa cuenta con 25 parteras profesionales para atender embarazos de bajo riesgo

Aida Ramírez / Ovaciones Foto: Jaime Ramírez / El Diario de Xalapa Este domingo, 5 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Partera y, en ese sentido, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), recuerda que cuenta con parteras profesionales para atender embarazos de bajo riesgo. Este servicio, señaló, se

Continue Reading →



Aida Ramírez / Ovaciones
Foto: Jaime Ramírez / El Diario de Xalapa

Este domingo, 5 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Partera y, en ese sentido, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), recuerda que cuenta con parteras profesionales para atender embarazos de bajo riesgo.

Este servicio, señaló, se brinda en el Hospital General Iztapalapa “Dr. Juan Ramón de la Fuente”, en donde un equipo conformado por 25 parteras profesionales brinda atención personalizada en el Entorno Habilitante de Labor, Parto y Recuperación.

Dicho espacio está equipado para que las pacientes tengan un parto libre, en compañía de una persona de su confianza y con la ayuda de técnicas no farmacológicas para el manejo del dolor, como: masaje, aromaterapia, esferodinamia, entre otras.

La dependencia capitalina señaló que desde su inauguración en febrero de 2023, se han atendido 170 nacimientos en este espacio, el cual opera bajo un modelo de partería profesional, centrado en la atención de la mujer durante el trabajo de parto y el puerperio.

El servicio también se encuentra en la Clínica Comunitaria “Santa Catarina”, en Iztapalapa, en donde –además de Sala de Partos– se brinda medicina general, epidemiología, odontología, inmunizaciones, curaciones, atención a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), atención a enfermedades crónicas degenerativas, atención domiciliaria, estimulación temprana y laboratorio clínico, y en donde en lo que va de este año, se han atendido 79 partos.

Por otra parte, observó que las acciones intra y extramuros permiten acercar a las usuarias embarazadas a la atención prenatal, asesorar en la toma de decisiones y anticipar obstáculos durante el parto. Estas intervenciones comunitarias son una herramienta necesaria para establecer un vínculo efectivo entre la comunidad y las instituciones de salud.

Además, en colaboración con otras instituciones, se establecen Redes de Apoyo Social para facilitar la atención de las usuarias en condiciones de embarazo, parto y puerperio, que incluyen acciones como transporte oportuno, actividades de información, educación y comunicación, como el Plan de Seguridad para la atención del parto y la emergencia obstétrica, el Club de embarazadas y puérperas, y el fortalecimiento de la vinculación con la partería.