Con el propósito de mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó que, desde la creación de la Motoescuela en 2022, más de dos mil 486 personas han recibido capacitación teórica y práctica en el manejo de motocicletas como medio de transporte.
LEE ADEMÁS: Registra cifras récord producción y exportación de coches en 2024
En su primer año, precisó, participaron 439 personas; en 2023, el número incrementó a 932, y durante el último año se instruyó a mil 116 personas, cifras que consideró la dependencia a cargo de Héctor Ulises García Nieto, reflejan el alcance y crecimiento del programa en sus diferentes modalidades.
En el taller los asistentes, indicó la dependencia, tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y conocimientos en la conducción de motocicletas y motonetas.
“Se proporciona información sobre los componentes del vehículo, la importancia del uso de equipo de protección, como cascos certificados, guantes y botas, y el respeto al Reglamento de Tránsito, elementos fundamentales para garantizar la seguridad vial”.
Explicó que en la Motoescuela se les capacita de manera teórica y práctica en temas como son los derechos y obligaciones que tienen por conducir una motocicleta, así como técnicas para realizar giros, una postura adecuada, frenado en situaciones de riesgo y el desarrollo de una visión integral de la vialidad, ya que se busca reducir el riesgo de accidentes y salvar vidas.
Señaló, que las alcaldías Benito Juárez, Iztacalco, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, son las que han buscado beneficiarse para promover que las personas realicen el curso y de esta manera haya un mejoramiento en la convivencia vial entre motociclistas, peatones y automovilistas.