La Comisión de Economía del Senado de la República aprobó un dictamen que solicita a la Secretaría de Economía organizar jornadas informativas sobre el programa “Hecho en México”, con el fin de aclarar los requisitos necesarios para que los productores puedan obtener el emblema que distingue a los productos fabricados en el país.
LEE ADEMÁS: Consejo Universitario de la UNAM rechaza sentencia contra exrector Enrique Luis Graue
Este dictamen, discutido en la comisión presidida por el senador Emmanuel Reyes Carmona, destaca que fomentar el consumo de productos nacionales contribuirá a mantener los recursos económicos dentro del país.
De esta forma, se busca beneficiar directamente a pequeños productores, comerciantes y emprendedores.
Además, esta estrategia tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, promover la sostenibilidad y fortalecer la identidad cultural del país.
El dictamen también menciona el relanzamiento del programa “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía, el cual incluye un nuevo logotipo oficial.
Este distintivo tiene como objetivo facilitar la identificación de los productos fabricados en México, permitiendo a los consumidores hacer una elección informada.
Además, la Comisión de Economía aprobó una reforma a la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.
LEE ADEMÁS: Sheinbaum critica a jueces y defiende elección popular en el Poder Judicial
La propuesta establece que la política económica del país debe estar basada en el concepto de “prosperidad compartida”, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.
Este enfoque, que busca reducir las brechas de desigualdad social, propone que tanto la política nacional de fomento económico como el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad incluyan estrategias a largo plazo, alineadas con el artículo 21 Bis de la Ley de Planeación.
Entre las medidas planteadas se encuentra la reubicación de empresas, conocida como nearshoring, como una herramienta para fortalecer sectores estratégicos de la economía nacional y generar un crecimiento inclusivo.