El senador Ángel García Yáñez, al señalar que no se trata de un simple ajuste administrativo, sino de una estrategia similar a la empleada por el gobierno federal anterior para eliminar instituciones públicas, presentó un punto de acuerdo con el objetivo de exhortar al Congreso del Estado de Morelos a “abstenerse de aprobar cualquier iniciativa que implique la extinción del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (INMORELOS) y del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE)”.
El legislador por el Partido Revolucionario Institucional advirtió que esta medida sigue el mismo patrón del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuyo propósito, según él, sería ocultar cifras y actos de corrupción y que, si se lleva a cabo la desaparición de estas instituciones, la opacidad y la corrupción prevalecerán.
“Nos quieren vender la idea de que desaparecer ambos organismos es un simple cambio administrativo, pero la realidad es que están copiando las mismas artimañas políticas que utilizó el ejecutivo federal anterior para desaparecer instituciones públicas, o bien, están recibiendo órdenes para ocultar cifras y actos de corrupción de la administración de Andrés Manuel López Obrador”.
Dentro de las argumentaciones presentadas para hacer el exhorto, resalta que Morelos tiene activa una Alerta de Violencia de Género desde 2015, lo que obliga a sus autoridades a reforzar las estrategias de protección a las mujeres.
Indicó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Morelos es una de las entidades con mayor incidencia de feminicidios en el país, con una tasa de 1.57 por cada 100 mil mujeres.
Por ello, el senador priísta expuso que el exhorto se realizaría en el principio de progresividad, establecido en el Artículo 1° de la Constitución, que obliga al Estado a garantizar un avance continuo en la protección de los derechos humanos y prohíbe cualquier acción regresiva.
También recordó que México es parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención de Belém do Pará, exigen a los estados garantizar instituciones especializadas en la protección de los derechos de las mujeres.