Senador Mario Vázquez plantea medidas de apoyo ante exigencia de Donald Trump sobre Tratado de Aguas de 1944

Senador Mario Vázquez plantea medidas de apoyo ante exigencia de Donald Trump sobre Tratado de Aguas de 1944



Foto: Cortesía PAN

El senador Mario Vázquez Robles, del PAN, propuso establecer programas de apoyo a productores y comunidades del norte de México en respuesta a la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Vázquez señaló que el Tratado establece que el agua destinada a cumplir con los compromisos no incluye la almacenada en las presas, sino la que se obtiene de los escurrimientos.

LEE ADEMÁS: Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los días que los bancos en México estarán cerrados?

Por esta razón, indicó, el agua en las presas de Chihuahua, como La Boquilla, El Granero y Las Vírgenes, pertenece a los productores, comunidades indígenas y ciudades locales.

Vázquez Robles indicó que el estado de Chihuahua enfrenta dificultades prácticas para cumplir con el Tratado debido a las sequías recurrentes que han afectado la región en los últimos años. Afirmó que, en caso de entregar agua, se generaría una afectación directa a miles de productores y comunidades rurales, lo que afectaría la productividad del estado. “No podemos cumplir con un tratado que afecte la estabilidad social de nuestra gente”, agregó.

El senador aclaró que la negativa a cumplir con el Tratado no responde a una falta de disposición de Chihuahua, sino a una cuestión práctica relacionada con el manejo del agua.

LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso

Explicó que el agua que llega desde Estados Unidos por el Noroeste del país se destina a Baja California y Sonora, mientras que la que México entrega proviene de las presas de Chihuahua.

Por ello, propuso que los gobiernos federal y estatal, junto con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se reúnan para revisar la situación hídrica de Chihuahua y verificar si realmente existe suficiente agua disponible para cumplir con los compromisos del Tratado.

Además, sugirió que se legisle para proteger las presas como infraestructura prioritaria nacional y establecer esquemas de protección para los productores y comunidades rurales de los estados del norte de México, en defensa del derecho humano al agua y de la soberanía hídrica.

El senador destacó que, aunque México debe cumplir con sus compromisos internacionales, es fundamental garantizar la viabilidad hídrica de las poblaciones locales, por lo que consideró que “el tratado debe respetarse en sus términos, pero sin afectar la estabilidad de la población”.