Los estudiantes de educación básica en México ya pueden comenzar la cuenta regresiva para el periodo vacacional de Semana Santa 2025. Según el calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de kínder, primaria y secundaria disfrutarán de un total de 16 días de descanso durante el mes de abril, incluyendo fines de semana.
De acuerdo con el documento rector que guía las actividades escolares del ciclo 2024-2025, el último día de clases previo a este receso será el viernes 11 de abril de 2025. A partir de ese momento, comenzará oficialmente el periodo vacacional que se extenderá durante dos semanas completas.
Cronología del periodo vacacional nacional
El receso escolar comprenderá desde el lunes 14 de abril hasta el viernes 25 de abril de 2025, más los respectivos fines de semana que enmarcan este periodo. Durante estos días, todas las actividades académicas quedarán suspendidas en las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico en todo el territorio nacional.
La reanudación de clases está programada para el lunes 28 de abril de 2025, fecha en que millones de estudiantes deberán volver a las aulas para continuar con el ciclo escolar en curso, que ya estará en su recta final.
Este periodo de descanso coincide con importantes celebraciones religiosas como el Domingo de Ramos (13 de abril), Jueves Santo (17 de abril), Viernes Santo (18 de abril) y Domingo de Resurrección (20 de abril), fechas significativas para la tradición católica que predomina en el país.
Aguascalientes: un caso especial en el calendario escolar
Si bien el calendario de la SEP establece pautas generales para todo el país, el estado de Aguascalientes ha decidido implementar un esquema diferente para sus instituciones educativas. El Instituto de Educación de Aguascalientes ha compartido su propio calendario oficial, en el que se extiende significativamente el periodo de descanso para los estudiantes de todos los niveles de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas.
En esta entidad, los alumnos gozarán de un total de 18 días de descanso, específicamente por Semana Santa, ya que su último día de clases será el miércoles 16 de abril de 2025, tres días después que en el resto del país.
El periodo vacacional para los estudiantes hidrocálidos iniciará el jueves 17 de abril y concluiría normalmente el miércoles 30 de abril. Sin embargo, debido a que en el calendario estatal se marcan el 1 y 2 de mayo como días de suspensión de labores docentes (conmemorando el Día del Trabajo y el Día del Maestro anticipadamente), los menores no regresarán a clases hasta el lunes 5 de mayo de 2025.
Esta particularidad hará que los estudiantes de Aguascalientes disfruten del periodo vacacional más largo del país, con cerca de tres semanas de descanso continuo.
Implicaciones para familias y docentes
Estas fechas oficiales permiten a las familias mexicanas planificar con anticipación actividades recreativas, viajes o simplemente tiempo de calidad en casa durante este importante receso escolar de primavera. Para los padres y madres que trabajan, esta información resulta fundamental para organizar el cuidado de los menores durante los días laborables que coinciden con el periodo vacacional.
Por su parte, el personal docente y administrativo de las instituciones educativas suele aprovechar estos días para actualizar planeaciones, evaluar el avance del ciclo escolar y preparar las actividades para el último tramo del año académico, que concluirá formalmente a finales de junio o principios de julio, dependiendo del calendario aplicable a cada escuela.
En el contexto actual, es recomendable que las familias estén atentas a posibles actualizaciones modificaciones al calendario escolar que pudieran surgir por parte de las autoridades educativas, tanto a nivel federal como estatal.