El coordinador de los diputados del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, acusó a los diputados de Morena y a la presidenta de la Comisión de Puntos de Constitucionales, Daniela Álvarez Camacho, de intentar boicotear la iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros y otros espectáculos con animales e incumplir con la ley, que señala un plazo de 45 días para dictaminar, los cuales se vencen el 11 de marzo.
LEE ADEMÁS: México enviará una carta a Google por cambio de nombre del Golfo de México
En conferencia de prensa, donde denunció que él y su familia han recibido amenazas en redes sociales, exigió a los diputados de Morena definirse y votar, en el sentido que quieran, en lugar de tratar de alargar el asunto, ahora con la solicitud de una consulta a pueblos y comunidades originarias, que no procede, porque no cumple con los requisitos legales.
Agregó que la Comisión de Puntos Constitucionales y Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, está implementando prácticas dilatorias en la dictaminación de la iniciativa ciudadana, luego de que hace unos días se recibió una solicitud de llevar a cabo consultas ciudadanas a los pueblos y barrios originarios respecto a esta iniciativa.
“No estamos en contra de las consultas ciudadanas, estamos en desacuerdo con que se realice una consulta respecto a esta iniciativa, ya que es un acto dilatorio y quienes integramos el Partido Verde en este Congreso local, no lo permitiremos y de ser necesario, nos movilizaremos con la sociedad civil, para lograr que esta propuesta ciudadana sea dictaminada conforme a la ley”, sentenció.
El @VerdeCDMX aprobará la iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros.
— Jesús Sesma (@ChuchoSesmaPVEM) January 28, 2025
Confío que los demás partidos estén sensibilizados y terminemos con la crueldad animal.#CdmxSinToros pic.twitter.com/qmRZwlDFCPEl también presidente de la Junta de Coordinación Política destacó que, legalmente, es improcedente esta solicitud, ya que de acuerdo a los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitidos en diversas resoluciones, prohibir las corridas de toros, son medidas idóneas y necesarias para garantizar la protección y el bienestar animal y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas residentes del gobierno local, ha señalado que la tauromaquia no está considerada como una expresión cultural.
Además, no se acreditó que los peticionarios son integrantes de pueblos originarios o de comunidades indígenas; y tampoco establecen la existencia de una afectación directa y objetiva a sus derechos.
Por su lado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha declarado que las corridas de toros no son rituales ancestrales y tradicionales de pueblos originarios ni comunidades indígenas y que el sacrificio de animales debe ser en lugares sagrados o consagrados y las plazas de toros no lo son.Acompañado de los diputados Manuel Talayero, Rebeca Peralta, Paula Pérez, Claudia Morales y Yolanda García, así como de la Secretaría de Medio a Ambiente y el director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX, Yolanda López y Carlos Esquivel, respectivamente, pidió no emitir amenazas en contra de las familias de las y los legisladores locales que han manifestado su postura a favor de la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México.
Finalmente, refrendó el compromiso y apoyó de su instituto político con el gobierno local, a cargo de la Licenciada Clara Brugada, así como con el gobierno federal, que preside la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.