Claudia Sheinbaum mandó un mensaje al magisterio nacional, que, a pesar de haber logrado avances en su negociación con el gobierno, mantienen un plantón en el Zócalo y desquiciaron vialidades en la Ciudad de México desde ayer:
LEE ADEMÁS: “Me pareció muy bien que la FGR abriera el lugar para que cada quien sacara sus conclusiones”: Sheinbaum
“Mi llamado es a los maestros y a las maestras de México: ayúdenos a difundir esta serie de compromisos que yo he hecho con ellos.
Uno, el retiro inmediato a la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025, que no tenía nada contra los maestros, sino la condonación de los préstamos de vivienda de Fovissste, pero no se dio a conocer bien, entonces hubo confusión”.
Y continuó desglosando los puntos de la negociación: “Dos, establecer un programa para condonar las deudas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste, y eso de todas maneras lo haremos. Asimismo, revisaremos, sin modificar la ley, los mecanismos para que Fovissste construya vivienda y no sólo dé créditos. Tres, detener el incremento en la edad mínima de jubilación.
Cuatro, la promoción, reconocimiento e ingreso de los maestros. Recuerden que Enrique Peña Nieto hizo una reforma educativa, punitiva contra los maestros y el presidente López Obrador cambió esa reforma, basifica a medio millón de maestros, aumenta su salario, hace el fondo de pensiones para mejorar sus condiciones de jubilación”.
A pesar de todo esto, sostuvo, “hoy los maestros no están de acuerdo con algunas modificaciones en el periodo de AMLO, asuntos que tienen que ver con el ingreso, la promoción, con la movilidad que ya no tienen. Los maestros quieren cambiar todo eso, pero cómo lo haremos.
Yo propuse que no sea una idea del gobierno, ni que sea una idea solamente de sus dirigencias, sino que nos vayamos a todas las escuelas del país a preguntarle a los maestros cómo quieren que eso se cambie.
Por eso el cuarto punto dice ‘organizar foros, escuela por escuela’ para construir una propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros, que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción”.
Esas son las propuestas que puso sobre la mesa, indicó, “pero ellos tienen otras propuestas, así que les dije que muchas de esas propuestas tienen que ver con el presupuesto público, porque hoy en el país, todos los adultos mayores de 65 años ya tienen una pensión bimestral de 6 mil 200 pesos, todos por igual.
Eso representa 550 mil millones de pesos, medio billón de pesos. Eso ya es un derecho del pueblo de México y cada año tiene que aumentar para que el poder adquisitivo de esa pensión continúe igual”.
En ese sentido, aclaró: “También los maestros que se jubilan tendrán esos 6 mil 200 pesos. Ojalá pudiéramos dar más, pero a veces no se puede comprometer un presupuesto existente, en donde hemos hecho, evidentemente, una austeridad enorme.
Por supuesto que siempre vamos a dialogar con ellos, pero queremos que todo el magisterio nacional conozca (los términos de la negociación)”.