Prácticamente sin mediar palabra, la presidenta Cladua Sheinbaum arrancó su habitual conferencia mañanera refiriéndose al tema arancelario, que ayer vivió una jornada muy relevante: “Acerca de la nueva política comercial hacia el resto del mundo, que ayer anunció Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en ese caso sí hubo algunas especificaciones. Y eso es bueno para México, aunque algunos no quieran reconocerlo, y (ese logro) tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno mexicano y el de EU, que se basa en el respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a los mexicanos. Eso ha permitido que nuestro país no tenga aranceles adicionales. Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Como siempre digo, hay mucho pueblo en México, en eso radica nuestra fuerza, en que hay división entre pueblo y gobierno”.
La mandataria subrayó: “Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump, relacionados con la industria automotriz y con el acero y el aluminio, que es también para todo el mundo, no sólo para México y Canadá. Es más, en el caso de la industria de automóviles, tiene sus características para el caso particular de México. Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada a la de EU. Y estamos aún en pláticas con el gobierno de EU”.
En ese sentido, Sheinbaum elogió la labor de uno se sus colaboradores más cercanos: “El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, que se da a partir de las llamadas que he sostenido con el presidente Trump y se sigue trabajando, dialogando. De hecho, el propio Ebrard estará en Washington la próxima semana (para seguir discutiendo los términos de los aranceles para México). Entonces, seguimos trabajando en esos dos temas: industria automotriz y acero y aluminio”.
Es muy importante, recalcó, “que todos conozcan qué sectores no tienen aranceles, porque son muchísimos. No sé si recuerdan, pero en la última llamada con el presidente Trump, yo comenté que, en el caso de aranceles recíprocos, no habría aranceles, pues México no pone esos aranceles a EU, EU no pone aranceles a México. Eso lo dije ya incluso en el (mitin del) Zócalo (del domingo 9 de marzo). Repito: es muy importante que se sepa todo aquello que mantiene cero aranceles dentro del tratado comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC)”.