México y Canadá cierran filas ante crisis arancelaria en primera llamada Sheinbaum-Carney

En el enlace telefónico que estaba pendiente, México y Canadá coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica



Foto: Cuartoscuro / Reuters

A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entabló, por fin, la llamada telefónica que estaba pendiente con Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá.

LEE ADEMÁS: Las cuentas bancarias de Gómez Mont están desbloqueadas

Ambos mandatarios, detalló la breve comunicación de la cancillería mexicana, acordaron mantener abierto el diálogo bilateral y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, “con respeto a las soberanías como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.

Por su parte, la oficina de Carney indicó en un comunicado: “Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”. Y agregó que la conversación también abordó el plan que tiene Canadá para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”.

Un acuerdo concreto consistió en seguir adelante con los trabajos conjuntos para atender asuntos prioritarios y mantener un estrecho contacto permanente.

El enlace telefónico se había tardado al menos tres semanas –desde que Carney sucedió a Justin Trudeau– y se da en el contexto de la crisis arancelaria que atraviesa la región, debido a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, cuyo plan se detallará en unas horas.

Mark Carney también habló con Donald Trump. Se trató de una llamada que ambos mandatarios calificaron como “muy productiva“, no obstante las tensiones comerciales entre ambos países. De hecho, tal como sucedió con la presidenta mexicana, esta fue la primera comunicación directa entre los líderes desde que Carney asumió el cargo el 9 de marzo.

A pesar del tono “positivo” del enlace telefónico de alto nivel, Mark Carney confirmó que su país sí aplicará impuestos en represalia a las medidas tarifarias impuestas unilateralmente por Estados Unidos, que incluyen un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles canadienses a partir de hoy miércoles.

Asimismo, destacó la relevancia de defender la soberanía y los intereses económicos de Canadá, enfatizando que las negociaciones con Estados Unidos deben efectuarse “en términos equitativos y respetuosos”.

Como se sabe, México, Canadá y Estados Unidos comparten, desde hace más de tres décadas, un tratado de libre comercio que fue ratificado en 2024 y se conoce como T-MEC.