Sheinbaum “le encarga” a los diputados la aprobación de las reformas de CFE y Pemex

El propósito de estos cambios legislativos, aseguró la presidenta, es devolverle estas paraestatales a los mexicanos



Foto: Cuartoscuro.com

Claudia Sheinbaum se refirió a las reformas a dos paraestatales vitales para México: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

LEE ADEMÁS: Gobierno de México invierte 122 mil millones de pesos en proyectos hídricos

En ese sentido, lanzó un mensaje desde su conferencia mañanera a los legisladores: “Le encargo a los diputados la aprobación para que el 18 de marzo, una fecha emblemática para nuestro país, podamos firmar la publicación de estas leyes en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es regresarle Pemex y CFE al pueblo de México”.

A través de estos cambios propuestos, mencionó, “se pretende revertir la reforma de 2013 que buscaba desaparecer estas dos paraestatales. Aunque ellos (los gobiernos anteriores) dijeron que, al convertirlas en empresas productivas, las hacían más eficientes, con CFE lo que ocurrió es que cada vez producía menos electricidad, e incluso la mayor parte de la electricidad la producían los entes privados. Y, en el caso de Pemex, el grave problema que tuvo fue que, además de que la endeudaron durante cada sexenio, cada vez producía menos petróleo y cada vez refinaba menos gasolinas y diésel. ¿En qué se fue el recurso? Pues una buena parte, en la corrupción.

Y corrupción, vinculada con desarticulación de Pemex y CFE, lo que provocaron fue una pérdida de soberanía”.

La presidenta de México aprovechó el momento para mostrar la deuda en Pemex de sexenios anteriores: “De 2007 a 2018, es decir, entre el sexenio de Felipe Calderón al de Enrique Peña Nieto, la deuda de Pemex pasó de 68 mil 900 millones de dólares a 132 mil millones de dólares. En cambio, en 2019 bajó a 128 mil mdd, luego vino un repunte en 2020, debido a la paridad peso-dólar, de 136 mil 600 mdd, pero a final de sexenio, en 2024, vino una caída muy importante de deuda: a 91 mil 400 mdd”.

Pero “lo más impresionante”, enfatizó Sheinbaum, es que, “además de que con Peña Nieto subió el doble la deuda, la producción de petróleo cayó y cada vez se importaba más gasolina”.

En ese contexto, sentenció: “Si eso no es pérdida de soberanía energética, entonces qué es. Eso es endeudar una empresa pública y producir menos, y tener que importar más (combustibles). Entonces, el cambio comienza con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2018, y nosotros le estamos dando continuidad”.

Además, subrayó, “haremos algo muy importante: vamos a reintegrar verticalmente la empresa, porque imaginen: ¡cuatro subsidiarias más 40 filiales de Pemex! ¿Cómo puedes tener una administración coordinada cuando tienes ese número de filiales?”.

También desintegraron regionalmente la CFE, recordó, “para que compitiera con los entes privados, pero el objetivo final que tenían (los gobiernos del PAN y del PRI) era la privatización de las subsidiarias de la CFE”.