Durante su encuentro matutino con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al zafarrancho sabatino en la Feria de Texcoco: “Acerca de lo que sucedió, obviamente, primero, hay que condenarlo, esta violencia que se generó después de que un grupo musical se negó a cantar una serie de corridos o de canciones, no sé qué género musical es”.
LEE ADEMÁS: Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los días que los bancos en México estarán cerrados?
Segundo, explicó, “hay municipios que han decidido prohibir, pero la posición del gobierno de México es que nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia o de las drogas o de la misoginia. A veces cuando se prohíbe, sin que haya un proceso, igual se siguen cantando a pesar de que se prohibió o no se entiende por qué se prohibió”.
En ese sentido, reafirmó: “Nuestra posición, más allá de lo que haga cada municipio o cada estado de la República es ir construyendo este consenso social de que no debe hacer apología de la violencia. Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, y a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo delictivo o de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”.
Entonces, agregó, “lo que tenemos que ir construyendo es esta conciencia colectiva de que no es una opción de vida para ellos y que no tiene que hacerse apología de un grupo que se dedica a la venta de droga o a otra acción ilegal y que se vincula con la violencia”. La jefa del Ejecutivo sostuvo: “Esa es nuestra posición y ya depende de cada municipio y de cada entidad federativa. El gobierno federal seguirá en esta postura de ir construyendo y, más allá de condenar el hecho (de Texcoco), lo cierto es que se abre una buena discusión en el país. Se debate esto que antes no se debatía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado”.
Bajo ese contexto, enfatizó: “No prohibimos un género musical, porque eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como objeto sexual. Todo esto es parte de lo que queremos: que se haga una conciencia social en nuestro país y que, poco a poco, dejen de construirse los corridos tumbados, las bandas, vinculados con estos temas”.