Rommel Pacheco no lo duda un momento: “Si un mexicano gana la medalla de oro, tendrá bandera e himno”.
LEE ADEMÁS: Prepara el gobierno un pacto para abatir el precio de la tortilla
El titular de la Comisión Nacional del Deporte, entrevistado afuera de Palacio Nacional tras su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, abordó la situación que vive la natación federada en México: “Como se describe en la página de World Aquatics (www.worldaquatics.com), nuestro país no cuenta hoy con una federación mexicana de natación, porque fue desconocida por la instancia internacional. (Para solucionar esta situación inédita) hay carpetas de investigación abiertas hacia esa federación y ya cumplió los estatutos privados, pues hay que recordar que la federación internacional es una asociación civil, pero la mexicana está bajo la Ley Nacional de Cultura Física y Deporte (es pública, por ende)”.
Cabe recordar que World Acuatics retiró el registro de la Federación Mexicana de Natación el año pasado, después de que se inició una pesquisa por desfalco contra Kiril Todorov, su exdirector.
LEE ADEMÁS:Aléjense de las drogas: Julio César Chávez
En ese sentido, relató el exclavadista olímpico, “en las mesas de trabajo se propuso consolidar una federación como muestra de trabajo bilateral entre el Comité Olímpico, World Aquatics y Conade, y con ello, traer a nuestros atletas, después de diez años, un evento tan importante como la Copa Mundial de Clavados”, porque, puntualizó, “hoy no cuenta con federación”.
Lo que no sucederá, enfatizó “es que, si un mexicano gana una medalla, no suene el himno Nacional. Estamos en territorio nacional, la soberanía en nuestro país es importante. Si se realiza el evento en nuestro país y ganan nuestros atletas, deben tener bandera e himno. Yo lo sufrí como deportista y ningún deportista mexicano va a pasar por eso. Entonces, tenemos que trabajar en equipo. Dentro de la Conade está el Sistema Nacional del Deporte, conformado por las federaciones, pero la Conade no es dueño de nadie”.
LEE ADEMÁS: IMSS y Ejército construirán siete nuevos hospitales
Y reiteró: “Como lo mencioné, hay carpetas de investigación abiertas, que están siguiendo su curso. Algunas en la Auditoría Superior de la Federación, otras deben ingresar al órgano de control interno de la propia Conade. Llevan su debido proceso. La instrucción que tengo de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum es que la Conade sea una Conade nueva, transparente, cercana al deportista, que piense en el deporte social, que erradique las causas (de la violencia), que sea por la paz, en contra de las adicciones, que ayude a mejorar la salud, y esto, a su vez, a la generación de deportistas de alto rendimiento”.
Pacheco lanzó una promesa: “Todo lo que esté mal será señalado, será enviado a las autoridades correspondientes. La función de la Conade no es propiamente ser fiscalía, pero no va a tolerar ninguna falta a las reglas de operación, a la Ley General de Cultura Física y Deporte, ni ninguna otra ley. La Conade es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, en ese sentido, cualquier recurso público que se use, debe consultarse con la propia SEP y con Hacienda”.