La Asociación Mexicana de Agentes de Cargas (Amacarga), acusó la escasez de contenedores (TEUs) que se observa a nivel mundial, en las últimas semanas por la sobredemanda generada en Estados Unidos para anticipar compras ante la tregua que inició con China.
De ahí que ahora, el costo por la transportación en contenedores marítimos ya subió 50%, y no se descarta que el incremento alcance hasta 100% en este mismo mes, dijo Eva María Muñoz, presidenta del organismo privado.
Estamos viendo que los compradores en Estados Unidos incrementaron fuertemente la adquisición de mercancías procedentes de China y esto generó que acapararan literalmente los contenedores en el mercado internacional, lo que impactó las tarifas de este servicio para México, comentó.
Por ello, “a los problemas que se generaron en el comercio internacional por el tema de los aranceles, debemos sumar ahora este fenómeno provocado por importadores estadounidenses, pero una vez más la experiencia de los agentes de carga puede servir a las empresas mexicanas para ayudarles a mitigar daños”, señaló.
Eva María Muñoz reconoció que es en estos escenarios en donde entra la capacidad profesional de los Agentes de Carga para buscar las mejores opciones para sus clientes (importadores y exportadores), a fin de que sufran el menor impacto posible sobre el costo de sus mercancías.
“Definitivamente no podremos tener las mismas ventajas que se tenían hace un año en materia de tarifas por el entorno internacional que nos ha afectado a todos, pero con nuestros conocimientos y con las relaciones que tenemos con las líneas transportistas, trataremos de encontrar nuevas rutas y apoyar a las empresas de comercio exterior dentro de lo posible” subrayó.
La líder de los empresarios del sector, confió en que una vez que termine el periodo de 90 días de gracia que otorgó Estados Unidos a China para no aplicar aranceles, sea posible que el mercado se nivele, “pero francamente prevalece la incertidumbre”.