ALEJANDRO REZA
Foto: Efe
El solsticio de invierno es el momento en que el hemisferio norte de la Tierra está más alejado del Sol, lo que provoca que el día sea más corto y la noche más larga.
Este fenómeno ocurre una vez al año, alrededor del 21 o 22 de diciembre, y marca el inicio oficial del invierno.
Con la noche más larga del año, los cielos nocturnos ofrecen una oportunidad única para admirar las estrellas y planetas en su esplendor.
LEE ADEMÁS: Eclipse, cometa y gemínidas: los eventos astronómicos que iluminarán el cielo de diciembre 2023
Será un momento destacado para los amantes de la astronomía y una oportunidad para reflexionar sobre la conexión entre los eventos celestiales y las tradiciones culturales.
¿Cuándo es el solsticio de invierno 2023?
El solsticio de invierno 2023 tendrá lugar el miércoles 22 de diciembre a las 03:28 horas. Esto significa que en México, por ejemplo, el solsticio se producirá el martes 21 de diciembre a las 21:28 hora local.
¿Cómo ver la noche más larga del año?
El solsticio de invierno es una oportunidad para observar el cielo nocturno y disfrutar de las estrellas, los planetas y la Luna. Algunos de los fenómenos astronómicos que podrás ver durante la noche más larga del 2023 son:
- La Luna llena de diciembre, también conocida como la Luna fría o la Luna de las noches largas, que iluminará el cielo con su brillo plateado.
- El eclipse total de Luna, que tendrá lugar el 22 de diciembre y será visible en América, Europa, África y parte de Asia. Durante el eclipse, la Luna pasará por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo.
- La lluvia de meteoros de las Gemínidas, que alcanzará su máximo el 14 de diciembre y ofrecerá un espectáculo de hasta 120 estrellas fugaces por hora. Las Gemínidas se originan en el asteroide Faetón y son una de las lluvias de meteoros más intensas y regulares del año.
El #Invierno 2023-2024 en el Hemisferio Norte, inicia el 21 de diciembre a las 21:27 hora del centro de México (22/03:27 UT).
Ese momento, en el que se da el cambio de otoño a invierno, se le conoce como #SolsticioDeInvierno
.
Vía: @spcverpic.twitter.com/d9NHl0xRX9
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 12, 2023
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué eventos astronómicos habrá en noviembre de 2023 en México?
¿Cómo celebrar el solsticio de invierno 2023?
El solsticio de invierno es una fecha cargada de simbolismo y tradición en muchas culturas del mundo. Algunas de las formas de celebrar el solsticio de invierno 2023 son:
- Encender velas, hogueras o luces para representar el regreso de la luz y el calor después de la oscuridad y el frío del invierno.
- Realizar rituales, meditaciones o intenciones para agradecer el año que termina y prepararse para el nuevo ciclo que comienza.
- Compartir con la familia, los amigos o la comunidad una comida especial, un regalo o un abrazo para expresar el amor, la gratitud y la solidaridad.
- Disfrutar de la naturaleza, el silencio y la introspección que ofrece el invierno, y aprovechar para descansar, reflexionar y renovarse.