Sorprende la ‘condena enérgica’ de México

La condena enérgica de México a la acción militar de Rusia en Ucrania fue inesperada. Y sorprendió al mundo entero. Porque la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido la de voltear hacia otro lado y evadir la responsabilidad en el plano internacional. Que para no ser injerencista. -México condena enérgicamente esta

Continue Reading →



La condena enérgica de México a la acción militar de Rusia en Ucrania fue inesperada.

Y sorprendió al mundo entero.

Porque la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido la de voltear hacia otro lado y evadir la responsabilidad en el plano internacional.

Que para no ser injerencista.

-México condena enérgicamente esta invasión y llama a un cese al fuego inmediato que permita una salida diplomática y que proteja a la población y evite sufrimiento, dijo el canciller Marcelo Ebrard en un video publicado en twitter.

-A estas horas y después de conversaciones con varios países y la embajada de México en Ucrania, el gobierno mexicano tiene claro que se está dando una invasión, añadió.

-Ya no hay ninguna duda sobre ello, es una operación con una escala que cubre casi todo el territorio de Ucrania, finalizó.

La declaración se dio después de que la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, exigiera al gobierno mexicano condenar la acción militar rusa.

-Hasta ahora no hemos sentido muy claramente una posición. Respetamos mucho la consistencia de su apoyo de identidad territorial, pero hoy necesitamos una declaración que condene la agresión rusa, que hasta ahora no la hemos sentido, acusó.

-Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Rusia, invitamos a nuestros socios a seguir nuestro ejemplo, sentenció.

 

¿Qué celebra Nahle?

Alguien debería decirle a Rocío Nahle que antes de tuitear analizara un poco, un poquito, lo que va a escribir.

La secretaria de Energía celebra, festina, que el petróleo haya rebasado los 90 dólares por barril… ¡cuando México importa más crudo que el que exporta!

¿Y qué significa?

Que pagará más.

Sencillo.

¿Entonces?

Acaso cree que son buenas noticias porque se está construyendo la refinería de Dos Bocas y porque, próximamente, México dejará de exportar para refinar todo aquí para satisfacer el mercado interno.

-Pus sí, pero eso sucederá hasta dentro de uno o dos años, se escuchó en radiopasillo.

 

Inflación imparable

El Inegi dio a conocer que en la primera quincena de febrero, la inflación volvió a acelerarse.

Y que se ubicó en 7.22 por ciento, impulsada por el incremento en los precios de alimentos y productos agropecuarios.

Por si fuera poco, el Banco de México (Banxico) ve un panorama negro, negro o gris gris -como la casa de Houston- con menos crecimiento y mayor inflación.

-Y con el conflicto en Ucrania, el petróleo ya superó los 100 dólares por barril, lo que encarece los combustibles y, en consecuencia, todo aumenta de precio, se escuchó en radiopasillo.

 

¿Se les acabó AstraZeneca?

Eso informó el gobierno capitalino a los jóvenes de 18 a 29 que, confiados en la promesa de que podrían escoger entre ésta y la rusa Sputnik, acudieron en su busca.

Pero no.

El anuncio fue único: se terminó la AstraZeneca y sólo se aplicará Sputnik, que no es avalada por Estados Unidos y con la que no se puede viajar.

¿Por qué?

-En lugar de andar promoviendo la consulta para la revocación y tuitear cuando está prohibido por ley para quedar bien con Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum debería gestionar más vacunas de AstraZeneca porque fue un compromiso de su gobierno, se escuchó en radiopasillo.

radiopasillo@ova.com.mx